El tráfico ilícito de documentos históricos, una herida en el patrimonio documental de México
- Redacción

- hace 3 días
- 1 Min. de lectura

En México, se conmemora el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales el 14 de noviembre. En este contexto, el AGN organizó un foro durante la semana para poner en relieve el patrimonio documental —archivos, documentos históricos, registros culturales— como elemento clave de la identidad nacional, y para plantear acciones a nivel nacional e internacional para frenar su sustracción, exportación ilícita o destrucción.
El tráfico ilícito de bienes culturales es un problema que afecta no solo piezas arqueológicas visibles, sino también documentos que contienen información única sobre la historia y cultura del país.
Al visualizarlo en este foro, se busca sensibilizar a instituciones, académicos, investigadores y público general sobre la urgencia de preservar estos archivos. Para México, esto representa una oportunidad de fortalecer marcos jurídicos, cooperación internacional, y mecanismos de custodia y acceso responsable.
A su vez, plantea el reto de articular recursos técnicos legales suficientes para proteger esos acervos ante la creciente globalización de los mercados de arte y patrimonio documental.
Fuentes:








Comentarios