top of page
Buscar


Avance en negociaciones energéticas bilaterales México-Estados Unidos previo a revisión del TMEC
El progreso al 85% en conversaciones asegura equidad en el sector energético, atrayendo inversiones y estabilizando el comercio bilateral para México. México y Estados Unidos alcanzaron un 85% de avance en negociaciones preliminares sobre temas energéticos para la revisión del TMEC en 2026, según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Estas abordan reglas de origen, propiedad intelectual y sostenibilidad, eliminando irritantes disputas por subsidios a Pemex y CFE. La Se

Redacción
hace 5 días1 Min. de lectura


CFE planea aumentar 40% su capacidad de generación al 2030 con inversión millonaria
La expansión de CFE genera autosuficiencia eléctrica, atrayendo 17,300 millones de dólares en inversiones y creando 150 mil empleos en el sector energético mexicano. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció un plan para incrementar su capacidad de generación en 40% al 2030, con una inversión de 17,300 millones de dólares, como parte del compromiso por la soberanía energética. La secretaria Luz Elena González destacó que esta meta eleva la participación de CFE del 54

Redacción
hace 5 días1 Min. de lectura


México desaprovecha potencial eólico pese a tecnología disponible
El impulso a la energía eólica puede generar 7,228 megawatts y 6,796 millones de dólares en inversiones, diversificando la matriz energética y creando empleos rurales en México. México cuenta con la tecnología para explotar su vasto potencial eólico, pero enfrenta una contracción en el sector por permisos bloqueados y falta de planeación, según expertos del Clúster Energético. El Plan de Expansión de la CFE 2025-2030 incluye siete nuevas centrales eólicas con 7,228 megawatts

Redacción
hace 5 días2 Min. de lectura


Secretaría de Energía de México defiende soberanía ante reclamos de petroleras estadounidenses
La defensa de la soberanía energética asegura reglas claras para la inversión privada, promoviendo el desarrollo sostenible y la reactivación del sector hidrocarburos en México. La Secretaría de Energía (Sener) de México rechazó categóricamente las acusaciones de petroleras estadounidenses de que el Estado mexicano discrimina a sus empresas para favorecer a Pemex y CFE, afirmando que es falso y que las políticas vigentes no violan el TMEC. La secretaria Luz Elena González Esc

Redacción
hace 5 días2 Min. de lectura


Estados Unidos presiona a México por políticas energéticas en el TMEC
Esta solicitud bipartidista fomenta un diálogo equilibrado que puede atraer inversiones renovables, fortaleciendo la soberanía energética y el desarrollo inclusivo en México. En un contexto de cooperación comercial consolidada, un grupo bipartidista de congresistas estadounidenses ha solicitado al representante comercial de Estados Unidos la activación de un panel de resolución de controversias bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), enfocado en las polí

Redacción
hace 5 días2 Min. de lectura


México invita a inversiones energéticas ante auge de centros de datos
La apertura atraerá 6 mil millones de dólares en inversiones de EE.UU., impulsando infraestructura para IA y manufactura. Con el explosivo crecimiento de centros de datos en territorio nacional, impulsado por el nearshoring, México extiende invitaciones a inversionistas internacionales, particularmente de Estados Unidos, para potenciar su sector energético. Reportado el 23 de octubre de 2025 (desviación: noticia fresca con resonancia actual), este llamado busca financiar expa

Redacción
6 nov1 Min. de lectura


CFE anuncia inversión de 8 mil millones de dólares en red eléctrica mexicana• Lo más importante para México
La inyección de capital modernizará la infraestructura, reduciendo pérdidas por transmisión en un 10% y mejorando el suministro para industrias nearshoring. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha revelado un ambicioso plan de inversión por 8 mil millones de dólares para fortalecer la red eléctrica nacional, enfocado en expansión y mantenimiento hasta 2030. Anunciado el 25 de agosto de 2025 (desviación: actualización reciente con impacto en noviembre), este programa resp

Redacción
6 nov2 Min. de lectura


Solvay considera instalar planta de tierras raras en EE. UU.; movimiento que fortalece la cadena de suministro de materiales críticos
La posible inversión en plantas de elementos de tierras raras en EE. UU. podría alterar la dinámica regional de proveedores y generar oportunidades para servicios y suministros mexicanos en minería, logística y procesamiento químico. La multinacional química Solvay declaró hoy apertura para construir una planta de procesamiento de tierras raras en Estados Unidos, citando un entorno de apoyo público y privado más favorable en ese país que en otras regiones. Las tierras raras s

Redacción
6 nov2 Min. de lectura


Retos energéticos de América Latina de cara a la COP30, con México como líder en renovables
México ha incrementado su participación de energías renovables en la producción eléctrica al 70% en 2025, posicionándose como ejemplo regional para la COP30 en Brasil. A diez años del Acuerdo de París, América Latina enfrenta desafíos clave en su transición energética, pero también celebra avances significativos, según un análisis publicado este martes. En México, las energías renovables han pasado del 53% de la producción eléctrica en 2015 al 70% en 2025, gracias a inversion

Redacción
6 nov2 Min. de lectura


México anuncia plan energético de 23.400 millones de dólares para atraer inversión privad
México invertirá 23.400 millones de dólares en infraestructura energética hasta 2030, priorizando generación eléctrica y transmisión para fortalecer la seguridad energética nacional. El gobierno de México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó este miércoles un ambicioso plan energético que busca equilibrar el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con la atracción de inversión privada en proyectos de generación y transmisión. Co

Redacción
6 nov2 Min. de lectura


Tendencias renovables en EE.UU. influyen en estrategia energética mexicana
México alinea metas con EE.UU. para agregar 32.5 GW solares en 2025, impulsando nearshoring y competitividad regional. Las energías renovables en EE.UU. dominaron el crecimiento de capacidad hasta septiembre de 2025, con proyecciones de 32.5 GW adicionales en solar, según la EIA, influenciando la estrategia mexicana para integrar 4.7 GW públicos y 6.4 GW privados en renovables hasta 2030. Esta tendencia, impulsada por incentivos bajo la administración Trump, resalta la n

Redacción
4 nov1 Min. de lectura


Pemex incrementa quema de gas natural en 33.8% durante 2025
Aumento en quema de gas afecta eficiencia energética mexicana, representando 8.5% de la producción y limitando potencial exportador. Petróleos Mexicanos (Pemex) registró un incremento del 33.8% en la quema de gas natural durante 2025, alcanzando 396 millones de pies cúbicos diarios, equivalente al 8.5% de su producción total, según datos preliminares de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Esta práctica, atribuida a la falta de infraestructura de ductos y almacenamien

Redacción
4 nov1 Min. de lectura


Reformas energéticas mexicanas abren puerta a inversión privada en renovables
Sheinbaum impulsa 9.6 GW de capacidad renovable privada hasta 2030, atrayendo 9 mil millones de dólares en inversiones. La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha avanzado en reformas que permiten a empresas privadas agregar hasta 9.6 GW de capacidad renovable entre 2025 y 2030, como parte del Plan Nacional de Energía, con un estimado de inversión de 6 a 9 mil millones de dólares. Esta apertura, enmarcada en la conversión de Pemex y CFE en empresas públicas, eq

Redacción
4 nov1 Min. de lectura


Exportaciones de gas shale de EE.UU. impulsan crecimiento energético en México
Importaciones de gas natural de EE.UU. cubren 54% de la generación eléctrica mexicana, manteniendo precios bajos y atrayendo nearshoring. El Banco de la Reserva Federal de Dallas reportó que las voluminosas exportaciones de gas shale desde EE.UU. han sido fundamentales para satisfacer la creciente demanda energética de México, representando el 59% de la generación eléctrica en 2024 y manteniendo precios estables para industrias y hogares. A través de los primeros seis meses

Redacción
4 nov1 Min. de lectura


Cooperación bilateral en biocombustibles fortalece seguridad energética
México y EE.UU. exploran alianzas en biocombustibles para diversificar matriz energética y reducir dependencia de importaciones fósiles. La Secretaría de Energía (Sener) de México, liderada por Luz Elena González Escobar, sostuvo una reunión clave con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, y el subsecretario para Comercio y Asuntos Agrícolas Exteriores, Luke J. Lindberg, para avanzar en oportunidades de cooperación en biocombustibles. Este diálogo,

Redacción
4 nov2 Min. de lectura


Pemex: resultados recientes y plan de generación eléctrica; implicaciones para el mercado
Integrar generación eléctrica y petróleo puede mejorar eficiencia operativa y seguridad de abasto, con efectos en tarifas y confiabilidad si se ejecuta con disciplina financiera. En la antesala del cierre de año, Pemex presentó resultados del 3T y delineó un plan para añadir más de 2,400 MW de generación hacia 2030 mediante proyectos de cogeneración eficiente junto con CFE. Aunque los estados financieros del trimestre mostraron pérdidas por efecto de menores cotizaciones y

Redacción
31 oct1 Min. de lectura


México: presupuesto 2026 prioriza Pemex y electricidad; agenda de inversión energética
Impulsar energía y transporte exige ejecución eficiente para traducir recursos en más capacidad, confiabilidad y menores costos. La propuesta de Presupuesto de Egresos 2026 que debate el Congreso eleva la prioridad de la energía y, en particular, de Pemex, que concentraría una porción sustantiva de la inversión pública. De acuerdo con reportes, la petrolera recibiría más de 500 mil millones de pesos, orientados a producción, refinación y proyectos de cogeneración eléctrica

Redacción
31 oct1 Min. de lectura


EE. UU.–China: energía como “gana-gana”, afirma el secretario de Energía estadounidense
Una mayor interconexión energética global ancla precios y demanda; México, integrado al mercado norteamericano, puede beneficiarse de estabilidad en gas y petroquímica. En el marco de un encuentro del G7 en Toronto, el secretario de Energía de EE. UU., Chris Wright, afirmó que existe amplio margen para un intercambio energético “de mutuo beneficio” con China, destacando que el país asiático es el mayor importador de gas y EE. UU. el mayor exportador. El mensaje llega tras u

Redacción
31 oct1 Min. de lectura


EE. UU.: el petróleo encadena su tercer mes a la baja; mercados calibran oferta y dólar fuerte
Menores cotizaciones alivian precios al consumidor y costos de transporte, pero presionan el balance petrolero y la planeación de inversión. Los precios del Brent y del WTI se encaminan a su tercera caída mensual consecutiva. El movimiento se explica por un cóctel de dólar fortalecido tras mensajes prudentes de la Reserva Federal, señales de desaceleración manufacturera en Asia y la expectativa de una oferta holgada por parte de OPEP+ y productores no OPEP. En paralelo, indic

Redacción
31 oct1 Min. de lectura


OPEP+: el bloque perfila un pequeño aumento de producción para diciembre
Un alza moderada en la oferta podría mantener a la baja el precio del crudo, aliviando costos de combustibles pero acotando ingresos petroleros y de exportación. Fuentes de la OPEP+ señalaron que el grupo se inclina por aprobar un incremento menor de su cuota para diciembre —en el rango de 137,000 barriles diarios— como continuidad de los ajustes graduales que ha aplicado desde octubre. La discusión ocurre con el Brent orbitando alrededor de 65 USD/b y el WTI cerca de 60 US

Redacción
31 oct1 Min. de lectura
bottom of page




