top of page

CFE anuncia inversión de 8 mil millones de dólares en red eléctrica mexicana• Lo más importante para México

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 6 nov
  • 2 Min. de lectura

La inyección de capital modernizará la infraestructura, reduciendo pérdidas por transmisión en un 10% y mejorando el suministro para industrias nearshoring.
La inyección de capital modernizará la infraestructura, reduciendo pérdidas por transmisión en un 10% y mejorando el suministro para industrias nearshoring.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha revelado un ambicioso plan de inversión por 8 mil millones de dólares para fortalecer la red eléctrica nacional, enfocado en expansión y mantenimiento hasta 2030. Anunciado el 25 de agosto de 2025 (desviación: actualización reciente con impacto en noviembre), este programa responde a la creciente demanda impulsada por el nearshoring estadounidense y el auge de centros de datos.


Datos clave: la red actual pierde cerca del 12% de energía en transmisión, y esta iniciativa prevé agregar 5 mil kilómetros de líneas nuevas, integrando 10 GW de renovables. Las implicaciones son profundas para la economía mexicana, ya que garantizará un suministro confiable, atrayendo inversiones de firmas de EE.UU. en sectores como manufactura y tecnología, con un potencial de 15 mil millones en flujos adicionales.


Bajo la dirección estratégica de la administración Sheinbaum, el plan equilibra generación estatal con alianzas privadas, alineándose con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2025-2030.


En el contexto bilateral, facilita el intercambio de mejores prácticas con entidades como la EIA, optimizando el comercio de energía limpia. Expertos proyectan una reducción en emisiones de CO2 de 5 millones de toneladas anuales al priorizar interconexiones renovables. Además, incluye componentes de ciberseguridad y resiliencia climática, protegiendo contra eventos extremos.


Esta inversión no solo eleva la eficiencia operativa de la CFE, sino que posiciona a México como líder en integración energética regional, fomentando empleo en construcción y tecnología, estimado en 100 mil puestos.


La comunicación oficial resalta el compromiso con la accesibilidad y equidad, asegurando beneficios para comunidades rurales. En definitiva, representa un pilar para la soberanía energética, en sintonía con dinámicas globales y vecinales.


fuentes:


Comentarios


bottom of page