top of page

CFE planea aumentar 40% su capacidad de generación al 2030 con inversión millonaria

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 5 días
  • 1 Min. de lectura
La expansión de CFE genera autosuficiencia eléctrica, atrayendo 17,300 millones de dólares en inversiones y creando 150 mil empleos en el sector energético mexicano.
La expansión de CFE genera autosuficiencia eléctrica, atrayendo 17,300 millones de dólares en inversiones y creando 150 mil empleos en el sector energético mexicano.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció un plan para incrementar su capacidad de generación en 40% al 2030, con una inversión de 17,300 millones de dólares, como parte del compromiso por la soberanía energética.


 La secretaria Luz Elena González destacó que esta meta eleva la participación de CFE del 54% actual, asegurando suministro confiable sin subsidios presupuestales, gracias a utilidades de 125,000 millones de pesos en el tercer trimestre de 2025. 

El plan integra renovables y eficiencia, alineado con el TMEC.


En contexto, la reforma energética ha devuelto productividad a CFE y Pemex, revirtiendo el "fracaso" de 2013 que generó insustentabilidad.


Datos de la Sener muestran crecimiento de 35% a 54% en capacidad, evitando riesgos en soberanía.


 Sheinbaum defiende este modelo como justicia social, promoviendo la inversión privada. 

Trump apoya marcos que garanticen reciprocidad energética regional. El plan incluye siete centrales eólicas y fotovoltaicas, contribuyendo a la meta de 38% limpia para 2030.


Implicaciones positivas: reduce importaciones en 15%, estabilizando precios y generando 150 mil empleos. Fortalece resiliencia ante volatilidades globales, atrayendo IED.


 Expertos ven catalizador para el nearshoring, con México como hub renovable.

 González enfatiza que CFE "vive de sus mecanismos financieros". 


Sheinbaum propone diálogos bilaterales. Trump se alinea con la prosperidad compartida. Esta expansión ilustra el compromiso mutuo, fomentando el desarrollo inclusivo y alianzas estratégicas. 


Analistas proyectan PIB adicional de 1% por eficiencia energética.


Así, México consolida su posición, beneficiando comunidades y economía bilateral. 


Fuentes:



Comentarios


bottom of page