top of page

Tendencias renovables en EE.UU. influyen en estrategia energética mexicana

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 4 nov
  • 1 Min. de lectura
México alinea metas con EE.UU. para agregar 32.5 GW solares en 2025, impulsando nearshoring y competitividad regional. 
México alinea metas con EE.UU. para agregar 32.5 GW solares en 2025, impulsando nearshoring y competitividad regional. 

Las energías renovables en EE.UU. dominaron el crecimiento de capacidad hasta septiembre de 2025, con proyecciones de 32.5 GW adicionales en solar, según la EIA, influenciando la estrategia mexicana para integrar 4.7 GW públicos y 6.4 GW privados en renovables hasta 2030.

 

 Esta tendencia, impulsada por incentivos bajo la administración Trump, resalta la necesidad de México de modernizar su red para captar inversiones en nearshoring, donde el autoconsumo solar reduce costos en un 20%. Datos de la Sener muestran que México rankea en el top 10% global en potencial solar, con un LCOE de 0.049 USD/kWh, posicionándolo como alternativa competitiva.

 

Las implicaciones incluyen un PIB impulsado por 22.7 GW nuevos, alineado con la visión de Sheinbaum de equidad energética, y fortalecimiento del T-MEC para cadenas de suministro limpias. Trump ha enfatizado esta integración para la dominancia energética norteamericana.


México aprovecha esta dinámica para diversificar, mitigando riesgos de importaciones y promoviendo empleos en tecnología verde, consolidando una región líder en transición sostenible.


Fuentes:


Comentarios


bottom of page