top of page

EE. UU.–China: energía como “gana-gana”, afirma el secretario de Energía estadounidense

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 31 oct
  • 1 Min. de lectura
Una mayor interconexión energética global ancla precios y demanda; México, integrado al mercado norteamericano, puede beneficiarse de estabilidad en gas y petroquímica.
Una mayor interconexión energética global ancla precios y demanda; México, integrado al mercado norteamericano, puede beneficiarse de estabilidad en gas y petroquímica.

En el marco de un encuentro del G7 en Toronto, el secretario de Energía de EE. UU., Chris Wright, afirmó que existe amplio margen para un intercambio energético “de mutuo beneficio” con China, destacando que el país asiático es el mayor importador de gas y EE. UU. el mayor exportador.

 

El mensaje llega tras una tregua comercial que incluye referencias a commodities estratégicos (soya, tierras raras) y abre la puerta a mayor previsibilidad en flujos de LNG y petróleo.

 

Para México, que importa de EE. UU. la mayor parte del gas que consume para generación eléctrica e industria, un marco de cooperación estable reduce riesgos de volatilidad de precios y apoya planes de expansión industrial en el Bajío y el norte.

 

Además, la ampliación de terminales y la entrada progresiva de proyectos de exportación de LNG en la Costa del Golfo estadounidense consolidan la seguridad de abasto regional.

 

No obstante, analistas advierten que la política energética —incluida la regulación de renovables y del offshore— seguirá siendo un vector de debate regulatorio.

 

En el corto plazo, los mercados miran si la normalización comercial se traduce en señales de demanda sostenida para el invierno boreal, lo que incidiría en inventarios de gas y spreads entre Henry Hub y hubs regionales.

 

Fuentes:


Comentarios


bottom of page