top of page

Reformas energéticas mexicanas abren puerta a inversión privada en renovables

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 4 nov
  • 1 Min. de lectura
Sheinbaum impulsa 9.6 GW de capacidad renovable privada hasta 2030, atrayendo 9 mil millones de dólares en inversiones. 
Sheinbaum impulsa 9.6 GW de capacidad renovable privada hasta 2030, atrayendo 9 mil millones de dólares en inversiones. 

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha avanzado en reformas que permiten a empresas privadas agregar hasta 9.6 GW de capacidad renovable entre 2025 y 2030, como parte del Plan Nacional de Energía, con un estimado de inversión de 6 a 9 mil millones de dólares. Esta apertura, enmarcada en la conversión de Pemex y CFE en empresas públicas, equilibra el control estatal con participación privada, enfocándose en solar y eólica para alcanzar el 45% de energía limpia.


Datos de la Sener indican que el sector privado podría contribuir con el 96% de las nuevas inversiones en generación limpia, mitigando la dependencia del 54% actual de gas importado de EE.UU.


 Las implicaciones incluyen un impulso al nearshoring, con México posicionándose como hub de manufactura verde, y un ahorro potencial de 1.6 mil millones de dólares anuales en importaciones. El presidente Trump ha expresado apoyo a estas iniciativas que fortalecen la integración regional bajo el T-MEC, destacando su rol en la competitividad norteamericana.


Este modelo promueve la innovación, con énfasis en almacenamiento para estabilidad de red, y alinea con metas globales de descarbonización, beneficiando a comunidades vulnerables mediante empleos y acceso equitativo a energía.


La transición no solo asegura autosuficiencia, sino que fortalece lazos bilaterales para un desarrollo sostenible compartido.


Fuentes:



Comentarios


bottom of page