Pemex: resultados recientes y plan de generación eléctrica; implicaciones para el mercado
- Redacción

- 31 oct
- 1 Min. de lectura

En la antesala del cierre de año, Pemex presentó resultados del 3T y delineó un plan para añadir más de 2,400 MW de generación hacia 2030 mediante proyectos de cogeneración eficiente junto con CFE.
Aunque los estados financieros del trimestre mostraron pérdidas por efecto de menores cotizaciones y factores operativos, la estrategia de largo plazo apuesta por capturar sinergias entre procesos industriales y el sistema eléctrico, reduciendo costos de energía y emisiones específicas.
La coyuntura de precios internacionales —con el crudo en descenso y el gas con inventarios holgados en EE. UU.— ofrece una ventana para acelerar reconversiones y mantenimiento en refinerías, optimizar corridas y fortalecer la logística de combustibles.
Para el mercado mexicano, los avances en cogeneración y en confiabilidad del suministro eléctrico tienen impacto directo en competitividad manufacturera y en la atracción de inversión asociada al nearshoring.
En paralelo, será determinante el marco regulatorio que define la reciente actualización de los reglamentos del sector eléctrico e hidrocarburos, que orienta la participación estatal y privada en proyectos estratégicos.
Fuentes:








Comentarios