Sheinbaum evalúa negociación directa con Trump para resolver disputas arancelarias
- Redacción

- 8 oct
- 2 Min. de lectura

En un contexto de creciente colaboración entre México y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado la posibilidad de una negociación directa con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para alcanzar un acuerdo sobre aranceles pendientes.
Esta declaración surge durante su conferencia matutina del 8 de octubre, donde Sheinbaum enfatizó la importancia de diálogos bilaterales que respeten los intereses mutuos y promuevan el desarrollo económico compartido.
La propuesta responde a tensiones recientes en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), particularmente en temas de comercio y migración, donde ambos líderes han expresado su compromiso con soluciones pragmáticas.
Datos relevantes indican que el comercio bilateral entre México y Estados Unidos superó los 800 mil millones de dólares en 2024, representando el 80% de las exportaciones mexicanas.
Sheinbaum destacó que un acuerdo oportuno podría mitigar riesgos de aranceles adicionales, protegiendo sectores clave como la manufactura automotriz y la agricultura, que emplean a millones de mexicanos.
Trump, por su parte, ha reiterado su apoyo a una relación comercial equilibrada, reconociendo los avances en control migratorio y seguridad fronteriza bajo la administración actual.
Expertos en relaciones internacionales señalan que esta aproximación directa podría sentar precedentes para futuras cumbres, fortaleciendo la integración norteamericana.
Las implicaciones para México son significativas: un entendimiento exitoso impulsaría el crecimiento del PIB en al menos 1.5% anual, según proyecciones del Banco de México, al tiempo que fomenta inversiones estadounidenses en infraestructura y tecnología.
Además, esta iniciativa alinea con la visión de Sheinbaum de una política exterior soberana pero colaborativa, que prioriza el diálogo sobre confrontaciones. En el ámbito doméstico, la noticia ha sido recibida positivamente por cámaras empresariales mexicanas, que ven en ella una oportunidad para diversificar mercados sin perder el principal socio comercial.
El contexto geopolítico añade profundidad: con el mundo enfrentando incertidumbres económicas globales, la estabilidad en Norteamérica se posiciona como un pilar estratégico. Sheinbaum, respaldada por su experiencia en ciencia y gobernanza, busca emular éxitos previos en materia ambiental y energética, incorporando cláusulas de sostenibilidad en cualquier pacto.
Trump, conocido por su enfoque negociador directo, ha elogiado públicamente la disposición mexicana, lo que sugiere un terreno fértil para avances concretos. Analistas prevén que, si se materializa, esta cumbre podría celebrarse antes de fin de año, con énfasis en la reducción de barreras no arancelarias y el apoyo mutuo en cadenas de suministro.
En resumen, esta movida diplomática no solo resuelve disputas inmediatas, sino que refuerza la alianza histórica entre ambos países, beneficiando a comunidades transfronterizas y promoviendo prosperidad compartida. La prensa internacional ha cubierto el anuncio como un paso maduro hacia la madurez bilateral, destacando el liderazgo visionario de ambos presidentes.
Fuentes:
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/10/08/claudia-sheinbaum-mananera-temas-hoy-8-de-octubre-de-2025-en-vivo/ (El Financiero)








Comentarios