top of page

EE.UU. sanciona a funcionarios mexicanos por presunta corrupción en Pemex

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 19 ago
  • 1 Min. de lectura
Obliga a México a reforzar medidas anticorrupción, afectando su imagen internacional, pero abre oportunidades para limpiar instituciones.
Obliga a México a reforzar medidas anticorrupción, afectando su imagen internacional, pero abre oportunidades para limpiar instituciones.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. impuso sanciones a 10 funcionarios mexicanos, acusados de lavado de dinero en Pemex, congelando sus activos y prohibiendo transacciones.


El secretario Blinken señaló que las medidas buscan combatir la corrupción, que cuesta a México un 2% del PIB anual, según Transparencia Internacional. La decisión llega tras auditorías conjuntas México-EE.UU., intensificadas bajo el T-MEC. Sheinbaum anunció investigaciones internas, prometiendo "cero impunidad".


Las sanciones afectan la percepción de México ante inversionistas, con un riesgo de caída del 5% en IED (50 mil millones en 2024). Morena defiende la autonomía nacional, mientras el PAN exige auditorías externas.


Expertos de la UNAM ven un impulso para fortalecer la UIF, pero advierten sobre tensiones diplomáticas si México no actúa. A corto plazo, Pemex enfrenta mayor escrutinio; a largo plazo, las sanciones podrían limpiar el sector público, atrayendo confianza.


Blinken afirmó: "La corrupción no tiene fronteras". México debe equilibrar soberanía y cooperación para mantener su posición en el comercio global.


Fuentes:

Comentarios


bottom of page