Escándalo de huachicol fiscal involucra a altos mandos de la Marina de México
- Redacción

- 10 sept
- 2 Min. de lectura

Un escándalo de proporciones mayores sacude a la Secretaría de Marina (Semar) de México este 10 de septiembre de 2025, con la detención de cinco marinos en activo y nueve civiles vinculados a una red de "huachicol fiscal", un esquema de evasión de impuestos en la importación de combustibles que ha generado pérdidas estimadas en miles de millones de pesos al erario público.
Según reportes de la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Hacienda, la operación involucraba prestanombres como un carpintero y un alcohólico para registrar empresas fantasma que importaban diésel sin pagar aranceles, con complicidad de altos funcionarios de la Marina que administraban puertos clave como Manzanillo.
Datos relevantes: la investigación, iniciada en 2024, revela transacciones por más de 10,000 millones de pesos en un año, afectando directamente la recaudación fiscal y financiando al crimen organizado, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La senadora Xóchitl Gálvez ha calificado esto como un "crimen de estado", argumentando que la política de "abrazos no balazos" de la administración anterior facilitó tales alianzas.
Este caso erosiona la imagen de la Marina, considerada la institución más confiable en la lucha antinarco, y podría llevar a una purga interna, afectando operaciones de seguridad nacional. En el ámbito bilateral, EE.UU. ha expresado preocupación, ya que designó al CJNG como organización terrorista, y esto podría complicar la cooperación en materia de drogas.
Analistas como Alonso Castillo Cuevas destacan que los verdaderos capos gozan de protección política, lo que perpetúa la impunidad. La presidenta Sheinbaum ha ordenado una investigación exhaustiva, prometiendo transparencia, pero opositores como Adán Augusto López se burlan de las acusaciones contra exfuncionarios.
Este escándalo no solo resalta fallas sistémicas en el control aduanal, sino que podría impulsar reformas fiscales para cerrar brechas, impactando el presupuesto 2026. En última instancia, subraya la necesidad de fortalecer instituciones para combatir la corrupción endémica en México.
Fuentes:








Comentarios