top of page

Estados Unidos impone sanciones a empresas mexicanas vinculadas al Cártel de Sinaloa

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 7 oct
  • 2 Min. de lectura
México recibe con disposición las sanciones de EE.UU. a entidades ligadas al narcotráfico, lo que impulsará acciones coordinadas para desmantelar redes criminales sin afectar la soberanía nacional. 
México recibe con disposición las sanciones de EE.UU. a entidades ligadas al narcotráfico, lo que impulsará acciones coordinadas para desmantelar redes criminales sin afectar la soberanía nacional. 

En un paso significativo hacia la consolidación de la agenda de seguridad compartida, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este 7 de octubre de 2025 nuevas sanciones contra tres empresas mexicanas presuntamente vinculadas al Cártel de Sinaloa, conocido como "Los Chapitos".

 

Estas medidas, que incluyen el congelamiento de activos y la prohibición de transacciones financieras, se enmarcan en la estrategia binacional para combatir el lavado de dinero y el tráfico de fentanilo.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su conferencia matutina, enfatizó que México valora esta acción como un complemento a los esfuerzos internos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que han identificado flujos ilícitos por más de 500 millones de dólares en el último año.

 

Datos del informe anual de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) revelan que estas empresas operaban en sectores de importación de precursores químicos, facilitando el 15% de las remesas ilícitas detectadas en la frontera norte. 

 

La implicación para México es clara: esta colaboración no solo fortalece la capacidad de interdicción aduanera, con un aumento proyectado del 20% en decomisos conjuntos para 2026, sino que también protege la economía formal al aislar a actores criminales de cadenas de suministro legítimas.

 

Expertos en relaciones internacionales, como el director del Centro de Estudios Estratégicos de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), destacan que esta iniciativa respeta la soberanía mexicana al priorizar inteligencia compartida sobre intervenciones unilaterales.

 

En el contexto más amplio, el anuncio coincide con la revisión preliminar del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), donde la seguridad se posiciona como pilar para la confianza inversionista. Sheinbaum reiteró el compromiso de su administración con una "cooperación digna", recordando que en los primeros nueve meses de 2025, las operaciones bilaterales han resultado en la detención de 1,200 presuntos traficantes.

 

Esta medida, lejos de generar tensiones, abre puertas a foros de diálogo como la próxima Cumbre de Seguridad Fronteriza en noviembre, donde se discutirán protocolos para el intercambio de datos en tiempo real.

 

Para los ciudadanos mexicanos, el impacto positivo radica en la reducción de la violencia asociada al narco, con estadísticas preliminares del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indicando una baja del 8% en homicidios relacionados con el crimen organizado en estados fronterizos.

 

Así, esta sanción no es un obstáculo, sino un catalizador para una relación México-Estados Unidos más robusta y equitativa, alineada con los principios de no injerencia y beneficio mutuo.

 

Fuentes:


Comentarios


bottom of page