Festival de Cine Latino en Los Ángeles destaca producciones mexicanas
- Redacción

- 12 sept
- 1 Min. de lectura

El Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF) celebró su edición 2025 con un enfoque en producciones mexicanas, premiando filmes como "Fronteras Invisibles" de Alfonso Cuarón, que explora la identidad cultural en la diáspora.
Más de 100 películas de Latinoamérica compitieron, atrayendo a 20,000 asistentes y estrellas como Gael García Bernal. En contexto, el evento responde al auge de streaming, donde plataformas como Netflix invierten 500 millones en contenido latino. Datos de la MPAA indican que el cine hispano genera 2.5 mil millones en taquilla anual en EE.UU., con México contribuyendo el 40%.
La gala incluyó paneles sobre diversidad cultural, criticando políticas antiinmigrantes que afectan a artistas. Históricamente, festivales como este han lanzado carreras, como la de Iñárritu. Las implicaciones incluyen un impulso al PIB cultural mexicano, valorado en 3% nacional, y colaboraciones binacionales para coproducciones, creando 5,000 empleos. Expertos del IMCINE prevén un aumento del 15% en exportaciones fílmicas.
Políticamente, resalta tensiones culturales bajo Trump, con debates sobre representación latina en Hollywood (solo 7% de roles). En México, Sheinbaum promueve fondos para cine indígena. Críticos señalan falta de inclusión queer. Este festival fortalece puentes culturales, en un EE.UU. donde latinos son 19% de la población.
Fuentes:








Comentarios