top of page

Fitch eleva calificación de Pemex gracias a apoyos gubernamentales de Sheinbaum

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 3 oct
  • 2 Min. de lectura
La mejora crediticia facilita financiamiento para proyectos energéticos, impulsando la soberanía hidrocarburífera y atrayendo inversión extranjera en México. 
La mejora crediticia facilita financiamiento para proyectos energéticos, impulsando la soberanía hidrocarburífera y atrayendo inversión extranjera en México. 

La agencia calificadora Fitch Ratings ha mejorado la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) de 'B+' a 'BB-', reconociendo los avances en las finanzas de la petrolera estatal impulsados por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Este anuncio, realizado el 3 de octubre de 2025, refleja la efectividad del plan de capitalización que incluye transferencias fiscales por 10 mil millones de dólares en 2025 y la optimización de costos operativos, reduciendo la deuda neta en un 12% desde finales de 2024. Pemex, el mayor productor de crudo en México con 1.6 millones de barriles diarios, ahora accede a mercados internacionales con menores primas de riesgo, alineándose con la estrategia de autosuficiencia energética. 

 

En contexto, esta calificación llega en un momento de precios estables del petróleo Brent en 75 dólares por barril, y se enmarca en reformas que han incrementado la exploración en la Cuenca del Sureste, sumando 500 mil barriles diarios proyectados para 2026.

 

Datos de la Secretaría de Energía indican que los apoyos gubernamentales han permitido invertir 5 mil millones de dólares en mantenimiento de refinerías, como Dos Bocas, elevando la capacidad de refinación nacional al 80%. Sheinbaum ha destacado que "Pemex es motor de desarrollo nacional, y su fortalecimiento beneficia a toda la cadena productiva". El presidente Donald Trump ha expresado apoyo a esta estabilidad, viéndola como base para mayor comercio energético bilateral bajo el T-MEC. 

  

Las implicaciones para México son estratégicas: una mejor calificación podría atraer 15 mil millones de dólares en bonos internacionales, financiando transición a renovables y generando 20 mil empleos en el sector. Expertos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) proyectan un ahorro de 2 mil millones de dólares en intereses anuales, liberando recursos para programas sociales.

 

Además, fortalece la posición negociadora en la revisión del T-MEC, donde México defiende su soberanía sin tensiones. Organismos como el FMI han revisado al alza el pronóstico para el sector energético mexicano, estimando un crecimiento del 3% en 2026.

 

En el plano bilateral, esta mejora consolida la confianza de inversionistas estadounidenses en joint ventures, como exploraciones en el Golfo de México. En esencia, el avance de Pemex no solo robustece las finanzas públicas, sino que posiciona a México como actor clave en la seguridad energética regional, promoviendo prosperidad compartida y sostenibilidad.

 

Fuentes: 


Comentarios


bottom of page