top of page

Inicia el Festival de las Almas en Valle de Bravo

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 23 oct
  • 2 Min. de lectura
Este festival enriquece la oferta cultural de México al celebrar tradiciones del Día de Muertos, atrayendo turismo y preservando el patrimonio local. 
Este festival enriquece la oferta cultural de México al celebrar tradiciones del Día de Muertos, atrayendo turismo y preservando el patrimonio local. 

El Festival de las Almas 2025 en Valle de Bravo, Estado de México, comienza el 25 de octubre y se extenderá hasta el 2 de noviembre, ofreciendo una programación diversa que combina música, teatro, conferencias, danza, literatura, pintura, cine y talleres, según el Gobierno del Estado de México.

 

Este evento, en su vigésima segunda edición, busca honrar las tradiciones del Día de Muertos con actividades gratuitas que promueven la cultura y el turismo en la región.

 

Entre los highlights se incluyen conciertos de artistas como Natalia Lafourcade, presentaciones teatrales y exposiciones artísticas en escenarios emblemáticos como la Alameda Bicentenario y el Centro Cultural Joaquín Arcadio Pagaza.

 

Datos del gobierno estatal indican que el festival atrae anualmente a más de 100,000 visitantes, generando un impacto económico de alrededor de 200 millones de pesos en hospedaje, gastronomía y artesanías.

 

En contexto, Valle de Bravo, conocido por su lago y arquitectura colonial, se transforma en un espacio vivo de tradiciones indígenas y mestizas, con ofrendas, altares y desfiles que rinden homenaje a los difuntos.

 

Para México, las implicaciones incluyen la preservación del patrimonio inmaterial reconocido por la UNESCO, fomentando la identidad nacional y la cohesión social. El evento alinea con políticas culturales del gobierno de Claudia Sheinbaum para descentralizar actividades artísticas, beneficiando comunidades rurales.

 

En relación con Estados Unidos, donde el Día de Muertos gana popularidad entre comunidades latinas, podría inspirar intercambios culturales, como exhibiciones en museos estadounidenses.

 

Expertos destacan que festivales como este impulsan el turismo sostenible, con proyecciones de crecimiento del 15% en visitas este año. Globalmente, contribuye a la diversidad cultural, atrayendo turistas internacionales interesados en tradiciones auténticas. Este festival resalta la vitalidad cultural mexicana, promoviendo valores de memoria y celebración colectiva.

 

Fuentes: 

https://patrimonioyserviciosc.edomex.gob.mx/festival_almas (Patrimonio y Servicios Culturales del Valle de Toluca)


Comentarios


bottom of page