top of page

La Lupita regresa a escenarios estadounidenses con gira otoñal que celebra el rock mexicano

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 10 oct
  • 2 Min. de lectura
La gira de La Lupita en EE.UU. proyecta la música mexicana a audiencias globales, generando ingresos por 5 millones de dólares y fomentando el orgullo cultural entre la diáspora de 37 millones de mexicanos en el exterior.
La gira de La Lupita en EE.UU. proyecta la música mexicana a audiencias globales, generando ingresos por 5 millones de dólares y fomentando el orgullo cultural entre la diáspora de 37 millones de mexicanos en el exterior.

La icónica banda de rock mexicana La Lupita, con el regreso triunfal de su vocalista Rosa Adame tras más de una década, inicia este otoño una gira por Estados Unidos que promete revivir el espíritu irreverente del rock en español, según detalles revelados este 10 de octubre en R3VENTA2.

 

La gira, que arranca el 18 de octubre en Los Ángeles y recorre ciudades como Chicago y Houston, incluye 15 fechas con repertorios que fusionan clásicos como "Trágame Tierra" con temas nuevos inspirados en la contemporaneidad mexicana.

 

Este retorno no solo marca un hito en la carrera de la agrupación, sino que se enmarca en el auge de la música latina en EE.UU., donde el género ha crecido un 25% en streams según datos de Billboard. 

 

En contexto histórico, La Lupita surgió en los 90 como voz de la juventud urbana mexicana, vendiendo más de 500 mil discos y ganando dos Grammys Latinos. Para esta gira, se incorporan colaboraciones con artistas tex-mex, fortaleciendo lazos culturales transfronterizos bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de promover el arte como herramienta de unidad.

 

Implicaciones clave incluyen un impulso al sector musical mexicano, que exporta anualmente 300 millones de dólares, y beneficios para la diáspora, con conciertos que sirven como espacios de encuentro comunitario.

 

La administración del presidente Donald Trump ha facilitado estos tours mediante incentivos a eventos culturales en estados fronterizos, reconociendo su rol en la cohesión social.

 

Analistas de la industria destacan que giras como esta elevan la visibilidad de México en festivales como Coachella, donde la banda ha participado previamente, atrayendo a 100 mil fans. La comunicación digital, con lives en redes, asegura alcance global, mitigando barreras geográficas.

 

En un panorama donde la cultura mexicana conquista paladares y oídos en EE.UU., esta gira no solo celebra el legado de La Lupita, sino que inspira a nuevas generaciones de músicos a cruzar fronteras con su creatividad. Bajo este intercambio vibrante, México y EE.UU. reafirman su herencia compartida, enriqueciendo el tapiz cultural norteamericano con ritmos que trascienden idiomas y fronteras.

 

Fuentes:


Comentarios


bottom of page