top of page

Marilyn Manson desata controversia en la Feria Nacional Potosina

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 12 ago
  • 2 Min. de lectura
El concierto genera un debate sobre la ética en eventos públicos, cuestionando la inclusión de artistas con acusaciones de abuso en celebraciones tradicionales financiadas por el Estado.
El concierto genera un debate sobre la ética en eventos públicos, cuestionando la inclusión de artistas con acusaciones de abuso en celebraciones tradicionales financiadas por el Estado.

La presentación del rockero estadounidense Marilyn Manson en la Feria Nacional Potosina (Fenapo) el 11 de agosto desató una ola de críticas y manifestaciones de grupos feministas y religiosos, quienes acusaron al artista de promover violencia y misoginia, citando denuncias de abuso sexual en su contra desde 2021.


Con un espectáculo cargado de visuales impactantes y un setlist que incluyó éxitos como "Sweet Dreams", Manson atrajo a más de 400 mil asistentes, según estimaciones de la Secretaría de Turismo estatal. El gobernador Ricardo Gallardo defendió la decisión de incluirlo, calificándola como un acto de “justicia cultural” para diversificar la oferta de la Fenapo, que genera anualmente 500 millones de pesos en ingresos turísticos.


Sin embargo, colectivos como #NiUnaMenos México argumentaron que la invitación normaliza la violencia de género en un país donde el INEGI reporta más de 3,000 feminicidios al año. Las protestas, que incluyeron pancartas y vigilias frente al recinto ferial, exigieron revisar las políticas de programación cultural.


Periodistas como Enrique Blanc plantean la separación entre arte y artista, mientras que fans defendieron la libertad expresiva de Manson. En EE.UU., el cantante ha enfrentado boicots similares, lo que resalta la globalización de esta controversia.


Las implicaciones son significativas: las ferias mexicanas, pilares de la identidad cultural, enfrentan el reto de equilibrar atractivo económico con responsabilidad social. Este incidente podría impulsar cláusulas éticas en contratos artísticos y fomentar debates sobre los valores promovidos en eventos públicos, especialmente en un contexto donde la cultura pop influye en la juventud mexicana.


Fuentes:


Comentarios


bottom of page