top of page

Más de mil mariachis rompen récord en Guadalajara con “Cielito Lindo”

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 1 ago
  • 1 Min. de lectura
El evento en Guadalajara, con más de 1,000 mariachis interpretando “Cielito Lindo”, refuerza la tradición del mariachi como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El evento en Guadalajara, con más de 1,000 mariachis interpretando “Cielito Lindo”, refuerza la tradición del mariachi como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

En un vibrante homenaje a la música mexicana, más de 1,000 mariachis se reunieron en Guadalajara, Jalisco, para romper el récord anterior de interpretación masiva de “Cielito Lindo”, superando los 700 músicos registrados en 2013. Este evento, celebrado el 01 de agosto de 2025, no solo destacó la riqueza cultural de México, sino que también reafirmó el mariachi como un símbolo de identidad nacional y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.


La reunión tuvo lugar en la Plaza Liberación, donde músicos de todas las edades, desde amateurs hasta profesionales, unieron sus voces e instrumentos en una interpretación que resonó entre los asistentes y se transmitió globalmente a través de redes sociales.


El evento, apoyado por el gobierno de Jalisco y la Secretaría de Cultura, buscó promover el orgullo por las tradiciones mexicanas y contrarrestar estereotipos negativos asociados al país. Además, se organizaron talleres y exposiciones sobre la historia del mariachi, destacando su evolución desde el siglo XIX hasta su relevancia contemporánea.


La participación de la comunidad local y la cobertura internacional posicionan a Guadalajara como un epicentro cultural, fortaleciendo el turismo y la economía local. Este hito cultural también resalta la capacidad de la música para unir a las personas, especialmente en un contexto de desafíos sociales y políticos.


Comentarios


bottom of page