México abre puertas a privados para acelerar proyectos de energías renovables
- Redacción

- 21 oct
- 2 Min. de lectura

El gobierno mexicano presentó hoy el Programa Sectorial de Energía (PROSENER) 2025-2030, que incluye la apertura a la participación privada en proyectos de energías renovables, manteniendo un control estatal firme sobre el sector.
Esta medida busca acelerar la implementación de iniciativas solares y eólicas, abordando rezagos en la generación limpia. El plan proyecta aumentar la capacidad renovable en un 40% para 2030, con inversiones estimadas en 50,000 millones de dólares, combinando fondos públicos y privados.
El contexto se deriva de compromisos internacionales como el Acuerdo de París, donde México se ha comprometido a reducir emisiones de carbono. Datos relevantes muestran que, actualmente, las energías renovables representan el 25% de la matriz energética mexicana, con potencial para duplicarse mediante alianzas público-privadas. Proyectos clave incluyen parques eólicos en Oaxaca y solares en Sonora, que podrían generar más de 100,000 empleos directos.
Las implicaciones son positivas para la economía mexicana, atrayendo capital extranjero y fomentando innovación tecnológica. Expertos destacan que esta apertura podría mitigar dependencias de combustibles fósiles, reduciendo costos energéticos a largo plazo.
En relación con Estados Unidos, el plan alinea con iniciativas bilaterales de energía limpia, potencialmente fortaleciendo el comercio bajo el T-MEC. El gobierno enfatiza que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantendrá el liderazgo, asegurando equidad en la distribución.
Esta estrategia también aborda desafíos ambientales, como la mitigación del cambio climático en regiones vulnerables. En resumen, el PROSENER representa un equilibrio entre soberanía energética y colaboración privada, con beneficios para el desarrollo sostenible de México.
Fuentes:
https://www.review-energy.com/otras-fuentes/mexico-abre-puerta-a-privados-para-acelerar-proyectos-de-energia-renovable (Review Energy)
https://www.energiaestrategica.com/el-nuevo-prosener-2025-2030-relega-el-crecimiento-renovable-y-complica-las-metas-ambientales-de-mexico/ (Energía Estratégica)








Comentarios