top of page

México impone aranceles de hasta 210% a importaciones de azúcar para resguardar la industria nacional

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 5 días
  • 1 Min. de lectura
La medida protege a 500 mil productores azucareros, impulsando la autosuficiencia y equilibrando el comercio con Estados Unidos bajo el TMEC.
La medida protege a 500 mil productores azucareros, impulsando la autosuficiencia y equilibrando el comercio con Estados Unidos bajo el TMEC.

El gobierno mexicano decretó aranceles de hasta el 210% sobre importaciones de azúcar refinada, principalmente de Estados Unidos, ante la sobreoferta que afecta precios locales y desplaza la producción nacional. 


Publicada en el Diario Oficial de la Federación, esta acción busca fortalecer una industria que genera 1.5 millones de empleos y aporta el 2% al PIB agrícola, promoviendo estabilidad rural y desarrollo inclusivo.


Bajo el TMEC, disputas previas en paneles internacionales validaron reclamos mexicanos contra el dumping estadounidense, con 1.2 millones de toneladas exportadas en 2024 que bajaron precios en 30%.


La presidenta Claudia Sheinbaum la defiende como esencial para la soberanía alimentaria, alineada con la justicia social.


 El presidente Donald Trump mostró disposición a negociar, reconociendo impactos en etanol.


Datos del SAT indican 10 mil millones de dólares en comercio bilateral de azúcar.


Implicaciones favorables: elevará precios internos 5-7%, pero incentivará tecnología, proyectando exportaciones a Asia. 


Fortalece resiliencia ante volatilidades, promoviendo diversificación. Sheinbaum propone diálogos para armonizar estándares, beneficiando a los consumidores. 


Expertos ven crecimiento 1.5% en agroindustrial para 2026, con 50 mil empleos. Trump elogia enfoques locales, abriendo acuerdos TMEC.


 Representa comercio justo, consolidando alianza estratégica.


En 2024, Brasil fue el más afectado (121 millones de dólares), pero EE.UU. lidera sin aranceles previos.


Esta política eleva la competitividad regional en nearshoring. 


Analistas destacan beneficios mutuos, con México captando inversiones.


Sheinbaum enfatiza equidad, Trump reciprocidad. 

Así, ambos gobiernos avanzan hacia prosperidad compartida, equilibrando protección y apertura.


Fuentes:


Comentarios


bottom of page