top of page
Buscar


Banxico recorta pronóstico de crecimiento para 2025 por amenazas arancelarias
Banxico recorta pronóstico de crecimiento para 2025 por amenazas arancelarias El Banco de México (Banxico) ha reducido su pronóstico de crecimiento económico para 2025 a solo 0.6%, desde el 1.2% previo, citando la incertidumbre por posibles aranceles impuestos por la administración Trump, según anuncio del 13 de noviembre. La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja explicó que esta debilidad, especialmente en el primer semestre, se vincula a una caída en el consumo y la inversi

Redacción
hace 3 días2 Min. de lectura


México desaprovecha potencial eólico pese a tecnología disponible
El impulso a la energía eólica puede generar 7,228 megawatts y 6,796 millones de dólares en inversiones, diversificando la matriz energética y creando empleos rurales en México. México cuenta con la tecnología para explotar su vasto potencial eólico, pero enfrenta una contracción en el sector por permisos bloqueados y falta de planeación, según expertos del Clúster Energético. El Plan de Expansión de la CFE 2025-2030 incluye siete nuevas centrales eólicas con 7,228 megawatts

Redacción
hace 5 días2 Min. de lectura


Secretaría de Energía de México defiende soberanía ante reclamos de petroleras estadounidenses
La defensa de la soberanía energética asegura reglas claras para la inversión privada, promoviendo el desarrollo sostenible y la reactivación del sector hidrocarburos en México. La Secretaría de Energía (Sener) de México rechazó categóricamente las acusaciones de petroleras estadounidenses de que el Estado mexicano discrimina a sus empresas para favorecer a Pemex y CFE, afirmando que es falso y que las políticas vigentes no violan el TMEC. La secretaria Luz Elena González Esc

Redacción
hace 5 días2 Min. de lectura


Estados Unidos presiona a México por políticas energéticas en el TMEC
Esta solicitud bipartidista fomenta un diálogo equilibrado que puede atraer inversiones renovables, fortaleciendo la soberanía energética y el desarrollo inclusivo en México. En un contexto de cooperación comercial consolidada, un grupo bipartidista de congresistas estadounidenses ha solicitado al representante comercial de Estados Unidos la activación de un panel de resolución de controversias bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), enfocado en las polí

Redacción
hace 5 días2 Min. de lectura


El sector agrícola de Estados Unidos defiende el TMEC ante posibles cambios
México como principal mercado agrícola de EE.UU. fortalece el intercambio bilateral, beneficiando exportaciones y precios internos. El campo estadounidense se aferra al TMEC, con México representando 17.1% exportaciones agrícolas y 22.8% importaciones en 2024. Ante revisiones 2026, productores presionan por mantener beneficios, destacando integración que evita unilateralidad. TMEC impulsó el comercio agro 100 mil millones dólares anuales. México se beneficia con acceso a frut

Redacción
hace 5 días1 Min. de lectura


México se adapta a la nueva realidad comercial entre Trump y China
La estrategia posiciona a México como puente confiable, impulsando exportaciones y atrayendo inversiones en manufacturas clave. Ante las tensiones entre Estados Unidos y China, México ajusta estrategias comerciales, emergiendo como aliado en la agenda proteccionista de Donald Trump. Legisladores estadounidenses ven a México como ruta para productos chinos, motivando revisiones TMEC, pero Sheinbaum responde con trazabilidad y origen, asegurando cumplimiento y protegiendo econ

Redacción
hace 5 días1 Min. de lectura


Avanzan al 85% las negociaciones bilaterales México-Estados Unidos previas a la revisión del TMEC
Este progreso posiciona a México como socio clave, atrayendo nearshoring y estabilizando exportaciones que generan millones de empleos. México y Estados Unidos alcanzaron un 85% de avance en conversaciones comerciales preliminares a la revisión del TMEC en 2026, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Estas abordan reglas de origen, propiedad intelectual y sostenibilidad, modernizando el tratado para desafíos como digitalización y clima, manteniendo integración nor

Redacción
hace 5 días1 Min. de lectura


México impone aranceles de hasta 210% a importaciones de azúcar para resguardar la industria nacional
La medida protege a 500 mil productores azucareros, impulsando la autosuficiencia y equilibrando el comercio con Estados Unidos bajo el TMEC. El gobierno mexicano decretó aranceles de hasta el 210% sobre importaciones de azúcar refinada, principalmente de Estados Unidos, ante la sobreoferta que afecta precios locales y desplaza la producción nacional. Publicada en el Diario Oficial de la Federación, esta acción busca fortalecer una industria que genera 1.5 millones de empleo

Redacción
hace 5 días1 Min. de lectura


México impone aranceles de hasta 210% a importaciones de azúcar para proteger su industria azucarera
Esta medida protege a productores mexicanos y equilibra la balanza comercial con EE.UU., fomentando la autosuficiencia alimentaria. El gobierno mexicano decretó aranceles de hasta el 210% sobre importaciones de azúcar refinada, principalmente de EE.UU., como respuesta a subsidios extranjeros que inundan el mercado local y afectan a 500 mil productores nacionales. La decisión, publicada en el Diario Oficial de la Federación, busca salvaguardar una industria que genera 1.5 mil

Redacción
hace 5 días1 Min. de lectura


Senado de Estados Unidos aprueba acuerdo para finalizar el cierre parcial del gobierno federal
La resolución del cierre gubernamental en EE.UU. alivia presiones económicas que podrían repercutir en el comercio con México. El Senado de Estados Unidos aprobó por amplio margen un acuerdo bipartidista para reabrir el gobierno federal tras 41 días de cierre parcial, el más prolongado en la historia del país. La medida, negociada entre republicanos y demócratas, incluye financiamiento temporal hasta diciembre de 2025 y evita despidos masivos que afectaron a 800 mil empleados

Redacción
hace 5 días2 Min. de lectura


Estados Unidos incrementa la presión sobre las políticas energéticas de México en el TMEC
México debe equilibrar su soberanía energética con los compromisos comerciales para evitar disputas que afecten la inversión extranjera. En un movimiento que resalta las tensiones comerciales entre vecinos del norte, el Congreso de Estados Unidos presentó una iniciativa legislativa para exigir mayor transparencia en las políticas energéticas de México, particularmente aquellas que favorecen a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La propues

Redacción
hace 5 días2 Min. de lectura


Trump confirma aplazamiento de aranceles a México tras exitosa llamada con Sheinbaum
Evita un golpe económico de 30% en exportaciones no-TMEC, preservando empleos y competitividad en sectores clave como automotriz y agroalimentario. El presidente Donald Trump confirmó el aplazamiento indefinido de nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos, tras una “muy exitosa” conversación telefónica con la presidenta Claudia Sheinbaum. “Con ella nos está yendo muy bien”, declaró Trump, reconociendo que México “está pagando mucho dinero” en compromisos previos. La l

Redacción
30 oct1 Min. de lectura


México y Estados Unidos aceleran negociaciones para renovar el acuerdo comercial del T-MEC ante revisión pactada en 2026
Autoridades de ambos países intensificaron las consultas bilaterales esta semana para afianzar los términos del Tratado, abriendo mesas técnicas sobre industria, agricultura y energía. Autoridades de México y Estados Unidos intensificaron esta semana las consultas bilaterales para afianzar los términos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), abriendo mesas técnicas en sectores clave como industria, agricultura y energía, en preparación para la revisión form

Redacción
29 oct2 Min. de lectura


México niega violación al T-MEC por fiscalización digital a plataformas
La aclaración protege el comercio electrónico mexicano, valorado en 500 mil millones de pesos, y mantiene la confianza inversionista bilateral. El subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma, negó este 28 de octubre de 2025 que la fiscalización en tiempo real a plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre viole el T-MEC, argumentando que cumple con reglas de origen y no discrimina a inversionistas extranjeros. Esta medida, implementada por la Secretaría de Hacienda, busca

Redacción
28 oct1 Min. de lectura


Sheinbaum anuncia que EE.UU. no impondrá nuevos aranceles a México
El anuncio evita tarifas del 25% a 30%, protegiendo exportaciones mexicanas por 400 mil millones de dólares y fortaleciendo el T-MEC.

Redacción
28 oct1 Min. de lectura


México y EE.UU. logran acuerdo en seguridad, migración y comercio para evitar aranceles
El pacto estabiliza el comercio bilateral, protegiendo exportaciones mexicanas por 400 mil millones de dólares anuales y fomentando inversión en el T-MEC. En un avance diplomático clave, México y Estados Unidos alcanzaron este 27 de octubre de 2025 un acuerdo integral en materia de seguridad, migración y comercio, justo cuando vence la prórroga arancelaria concedida por el presidente Donald Trump. El convenio, negociado durante ocho meses por el secretario de Economía Marc

Redacción
27 oct2 Min. de lectura


Trump acelera revisión del T-MEC ante plazos electorales
La prisa de Trump por renegociar el T-MEC beneficia a México al priorizar cláusulas laborales y ambientales, impulsando exportaciones por 400 mil millones de dólares anuales. El presidente Donald Trump urgió a México y Canadá a iniciar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) antes de su vencimiento en julio de 2026, según declaraciones en una conferencia de prensa el 27 de octubre de 2025 en Washington. Trump enfatizó que "debemos actuar rápid

Redacción
27 oct2 Min. de lectura


Trump anuncia fin inmediato de negociaciones comerciales con Canadá
Esta decisión abre oportunidades para México en el T-MEC, atrayendo inversiones en sectores como el automotriz y manufacturero, fortaleciendo su rol en la integración norteamericana. En un anuncio que ha sacudido el panorama comercial norteamericano, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este 24 de octubre de 2025 el fin inmediato de todas las negociaciones comerciales bilaterales con Canadá, en respuesta a un controvertido anuncio televisivo del gobierno de

Redacción
24 oct2 Min. de lectura


Trump suspende negociaciones comerciales con Canadá
Esta medida podría impactar indirectamente el T-MEC, afectando el comercio regional que beneficia a México con exportaciones por más de 400 mil millones de dólares anuales. El presidente Donald Trump anunció este viernes la suspensión inmediata de las negociaciones comerciales bilaterales con Canadá, en respuesta a un anuncio televisivo en Ontario que recreaba la voz del histórico líder Ronald Reagan para criticar políticas arancelarias estadounidenses. La Casa Blanca cali

Redacción
24 oct2 Min. de lectura


Revisión del T-MEC genera turbulencia, pero Norteamérica saldrá reforzada, según Slim Domit
La fase turbulenta ofrece a México oportunidades para fortalecer complementariedad con EE.UU., atrayendo inversión y estabilizando cadenas de suministro. (Foto X @Fund_CarlosSlim) Carlos Slim Domit, presidente del consejo de administración de Grupo Carso y América Móvil, prevé una "fase turbulenta" en la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) programada para 2026, pero se muestra optimista sobre el futuro de Norteamérica. Durante la conferencia global de

Redacción
23 oct1 Min. de lectura
bottom of page




