top of page

Banxico recorta pronóstico de crecimiento para 2025 por amenazas arancelarias

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura
Banxico recorta pronóstico de crecimiento para 2025 por amenazas arancelarias
Banxico recorta pronóstico de crecimiento para 2025 por amenazas arancelarias

 El Banco de México (Banxico) ha reducido su pronóstico de crecimiento económico para 2025 a solo 0.6%, desde el 1.2% previo, citando la incertidumbre por posibles aranceles impuestos por la administración Trump, según anuncio del 13 de noviembre. 


La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja explicó que esta debilidad, especialmente en el primer semestre, se vincula a una caída en el consumo y la inversión privada, agravada por un enfriamiento en EE.UU. y volatilidades financieras. 


Datos preliminares del Inegi muestran que el PIB creció 0.2% en el primer trimestre, evitando una recesión técnica, pero la manufactura se contrajo 0.2%, evidenciando fragilidades en sectores dependientes del T-MEC. 


Para México, los aranceles del 25% a productos no conformes podrían elevar costos en 4 mil millones de dólares anuales, impactando exportaciones por 270 mil millones de dólares a EE.UU. en 2024. 


No obstante, negociaciones bilaterales, impulsadas por la presidenta Sheinbaum, buscan mitigar estos riesgos, con énfasis en migración y seguridad para preservar el acceso preferencial. Banxico proyecta entre 220 mil y 420 mil nuevos empleos formales, pero advierte que episodios de volatilidad podrían reducir el gasto público en 14%, afectando inversión física en 12.7%.


 La inflación se estima en 3.3% para fin de año, por encima del 3%, urgiendo mayor productividad mediante Estado de derecho y tecnologías. 


Esta interdependencia con EE.UU., donde el nearshoring atrajo 36 mil millones de dólares en inversiones, ofrece oportunidades si se resuelven tensiones, fortaleciendo cadenas de valor que generan 4.5 millones de empleos indirectos en México. En perspectiva, el banco central insta a reformas para un crecimiento dinámico, beneficiando a la región norteamericana y alineándose con el crecimiento proyectado del 2.7% en EE.UU. por el FMI.

 




Comentarios


bottom of page