top of page

México se adapta a la nueva realidad comercial entre Trump y China

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 5 días
  • 1 Min. de lectura
 La estrategia posiciona a México como puente confiable, impulsando exportaciones y atrayendo inversiones en manufacturas clave.
 La estrategia posiciona a México como puente confiable, impulsando exportaciones y atrayendo inversiones en manufacturas clave.

Ante las tensiones entre Estados Unidos y China, México ajusta estrategias comerciales, emergiendo como aliado en la agenda proteccionista de Donald Trump.


 Legisladores estadounidenses ven a México como ruta para productos chinos, motivando revisiones TMEC, pero Sheinbaum responde con trazabilidad y origen, asegurando cumplimiento y protegiendo economía abierta.


Comercio México-EE.UU. excedió 850 mil millones de dólares en 2024, México superando a China en manufacturas. 


Censo EE.UU. reporta 8% crecimiento exportaciones mexicanas, 5 millones empleos en automotriz/electrónica. China: 20% importaciones mexicanas, 1.61% exportaciones. Sheinbaum defiende la diversificación. 

Trump elogió el nearshoring. 


Déficit amplio, pero componentes chinos vitales.


Implicaciones: 15 mil millones de IED 2025, fortaleciendo resiliencia. Hub logístico con puertos +20%. Transparencia baja disputas 30%. Sheinbaum propone armonización para pymes. Trump incentivos.


 La diplomacia astuta equilibra la soberanía. Proyecciones: 25% relocalizaciones 2027, 300 mil empleos. 


Analistas ven a México beneficiado por confrontación China-EE.UU.


Sheinbaum y Trump tienen una visión compartida. En volatilidad, México navega hacia la prosperidad mutua. 


Fuentes:



Comentarios


bottom of page