top of page

Trump acelera revisión del T-MEC ante plazos electorales

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 27 oct
  • 2 Min. de lectura
La prisa de Trump por renegociar el T-MEC beneficia a México al priorizar cláusulas laborales y ambientales, impulsando exportaciones por 400 mil millones de dólares anuales. 
La prisa de Trump por renegociar el T-MEC beneficia a México al priorizar cláusulas laborales y ambientales, impulsando exportaciones por 400 mil millones de dólares anuales. 

El presidente Donald Trump urgió a México y Canadá a iniciar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) antes de su vencimiento en julio de 2026, según declaraciones en una conferencia de prensa el 27 de octubre de 2025 en Washington.

 

Trump enfatizó que "debemos actuar rápido para proteger empleos americanos y fortalecer la competitividad regional", refiriéndose a disputas pendientes en subsidios agrícolas y reglas de origen automotriz. Esta presión responde a su agenda interna, con elecciones midterm acercándose, donde el T-MEC se posiciona como palanca política para demostrar logros en comercio justo.

 

Datos del Departamento de Comercio de EE.UU. revelan que el acuerdo ha generado 5 millones de empleos en Norteamérica desde 2020, con México captando el 60% de las inversiones reshoring por 40 mil millones de dólares en 2025. 

 

En contexto, la revisión es obligatoria cada seis años, pero Trump busca adelantar discusiones para incorporar temas como IA y energías renovables, alineados con su visión de innovación.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió positivamente, destacando en su mañanera que México está preparado para defender intereses soberanos mientras se profundiza la integración, recordando que el 80% de las exportaciones mexicanas van a EE.UU. bajo el tratado.

 

La Secretaría de Economía reporta un crecimiento del 3.2% en el sector manufacturero gracias al nearshoring, con 1.5 millones de trabajadores beneficiados por cláusulas laborales fortalecidas. 

 

Las implicaciones son positivas para México: una renegociación exitosa podría elevar el PIB en 1.8%, según proyecciones de la Cepal, y atraer 20 mil millones adicionales en inversiones. Sheinbaum ve en esto una oportunidad para liderar en sostenibilidad, proponiendo paneles trilaterales en noviembre.

 

Trump, enfocado en equidad, elogia la estabilidad mexicana como base para el éxito regional. Este proceso no solo resuelve tensiones, sino que consolida a Norteamérica como bloque económico resiliente, beneficiando a familias en ambos países con precios estables y oportunidades laborales.

 

Fuentes: 


Comentarios


bottom of page