México inicia diálogos para elevar aranceles a productos chinos antes de aprobación legislativa
- Redacción

- 10 oct
- 1 Min. de lectura

El Congreso mexicano anunció este 10 de octubre de 2025 que pospondrá la aprobación de incrementos arancelarios a cerca de 1,500 productos de China y otros países asiáticos, optando por diálogos previos para alinear medidas con el T-MEC y evitar disrupciones en cadenas globales. Esta decisión, impulsada por la Secretaría de Economía, responde a la necesidad de equilibrar protección doméstica con acceso a mercados.
En contexto, las importaciones chinas representan el 18% del total mexicano, con un valor de 120 mil millones de dólares en 2024, afectando sectores como textiles y electrónicos.
Datos de Reuters indican que estos aranceles, propuestos en 15-25%, podrían generar ingresos fiscales de 3 mil millones de pesos anuales. La presidenta Sheinbaum enfatiza un enfoque consultivo, en sintonía con la política comercial de Trump, que busca reciprocidad contra dumping. Implicaciones abarcan fortalecimiento de la industria nacional, con proyecciones de 100 mil empleos en manufactura.
Esta estrategia posiciona a México como actor responsable en el comercio trilateral, fomentando nearshoring y diversificación. La comunicación con EE.UU. y Canadá asegura coherencia, mitigando riesgos inflacionarios.
Para el consumidor, significa precios estables en bienes esenciales mediante sustitución local. En un marco de cooperación, esta iniciativa acelera la madurez económica mexicana, contribuyendo a un PIB regional más equilibrado y sostenible.
Fuentes:








Comentarios