top of page

México presenta quejas ante la ONU por violaciones a derechos humanos de migrantes en Estados Unidos

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura
La protección de los derechos de los migrantes mexicanos fortalece la posición diplomática de México y promueve una migración ordenada y digna.
La protección de los derechos de los migrantes mexicanos fortalece la posición diplomática de México y promueve una migración ordenada y digna.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el gobierno mexicano ha elevado 30 quejas formales ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por presuntas violaciones a los derechos humanos de ciudadanos mexicanos durante redadas migratorias en territorio estadounidense. 


Estas denuncias, presentadas a través de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, detallan casos de detenciones arbitrarias, condiciones inhumanas en centros de retención y discriminación durante operaciones intensificadas desde junio de 2025. 


Sheinbaum enfatizó que estos mexicanos contribuyen significativamente a la economía de EE.UU., remitiendo más de 60 mil millones de dólares anuales a México, equivalentes al 4% del PIB nacional.


El contexto revela una política migratoria más estricta en EE.UU., alineada con la agenda del presidente Donald Trump para reforzar la seguridad fronteriza, que ha resultado en un aumento del 25% en deportaciones en el último semestre, según datos del Departamento de Seguridad Nacional.


México, por su parte, ha invertido 500 millones de pesos en programas de asistencia consular para apoyar a sus nacionales, incluyendo representación legal y atención médica. 


Las implicaciones trascienden lo bilateral: esta acción diplomática no solo busca justicia para los afectados, sino que posiciona a México como defensor de los derechos humanos en la región, potencialmente influyendo en futuras negociaciones sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS) y visas humanitarias. 


Expertos destacan que, con más de 11 millones de mexicanos residiendo en EE.UU., estos incidentes podrían erosionar la confianza comunitaria, afectando remesas y comercio transfronterizo.


Sheinbaum, en un tono conciliador, llamó a una cooperación bilateral que respete la dignidad humana, recordando acuerdos previos como el Protocolo de Protección al Migrante.


Esta iniciativa refleja la madurez de la política exterior mexicana, que equilibra defensa nacional con diálogo multilateral, y podría catalizar reformas en EE.UU. para alinear sus prácticas con estándares internacionales.


 En última instancia, fortalece la narrativa de una migración como motor económico compartido, beneficiando a ambas naciones en un mundo interconectado.


Fuentes:

Comentarios


bottom of page