top of page

Pemex enfrenta déficit récord, pero recibe apoyo gubernamental para recuperación

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 30 sept
  • 2 Min. de lectura
El respaldo de 30.8 mil millones de dólares en 2025 asegura la estabilidad energética, preservando 120,000 empleos y contribuyendo al superávit petrolero con EE.UU., alineado con la soberanía de Sheinbaum.
El respaldo de 30.8 mil millones de dólares en 2025 asegura la estabilidad energética, preservando 120,000 empleos y contribuyendo al superávit petrolero con EE.UU., alineado con la soberanía de Sheinbaum.

Petróleos Mexicanos (Pemex) proyecta su mayor déficit fiscal en 87 años, estimado en 30.8 mil millones de dólares para 2025, transformándose de pilar histórico de ingresos públicos a receptor neto de subsidios, según IPD Latin America.

 

Esta dinámica, impulsada por producción en declive —de 3.4 millones de barriles diarios en 2004 a 1.6 millones— y reformas tributarias que redujeron pagos del 65% al 30%, refleja desafíos estructurales, pero también el compromiso gubernamental por su revitalización.

 

Bajo la administración de Claudia Sheinbaum, Pemex recibe inyecciones récord: 12 mil millones de un acuerdo P-Cap, 13 mil millones de bancos de desarrollo, 14 mil millones de una emisión soberana para recompra de bonos y más de 14 mil millones en 2026 para deuda. Esto suma a los 80 mil millones bajo López Obrador, elevando la deuda-PIB por encima del 57% en 2026. Sin embargo, agencias como Fitch y Moody’s mejoraron el perfil crediticio de Pemex, reconociendo esfuerzos por autosuficiencia financiera para 2027. 

 

Para México, las implicaciones son estratégicas: el apoyo preserva soberanía energética, exportando crudo a EE.UU. por 14.69 mil millones acumulados, y sostiene programas sociales. La presidenta Sheinbaum enfoca en eficiencia, con exploración en Dos Bocas y alianzas internacionales.

 

La administración Trump valora esta estabilidad para seguridad energética regional. Expertos como Jorge Cano de Mexico Evalua notan la carga fiscal, pero ven potencial en nearshoring petrolero. Proyecciones indican recuperación si la producción sube 5% anual, beneficiando el PIB en 1 punto. Este escenario resalta la visión proactiva de México, equilibrando subsidios con crecimiento sostenible y cooperación bilateral.

 

Fuentes: 


Comentarios


bottom of page