Preparativos para el Día de Muertos en Ciudad de México impulsan turismo y economía cultural
- Redacción

- 27 oct
- 2 Min. de lectura

La Secretaría de Turismo (Sectur) estima la llegada de 1.6 millones de turistas, un incremento del 2.3% respecto a 2024, impulsando una derrama económica de 49,500 millones de pesos, según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
Eventos gratuitos como el Gran Desfile en el Zócalo, con 30 carros alegóricos y 5 mil participantes, y la Noche de Museos temática del 25 de octubre, que incluye pasarelas de catrinas y películas de terror, resaltan la vitalidad de esta tradición reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2008.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado en su conferencia matutina que estas festividades no solo honran a los ancestros, sino que promueven la cohesión social y el orgullo nacional, extendiendo invitaciones a comunidades mexicanas en Estados Unidos para compartir esta herencia binacional.
En contexto, el Día de Muertos combina elementos prehispánicos como ofrendas de cempasúchil y pan de muerto con influencias católicas, atrayendo a visitantes internacionales que generan empleo para 200 mil personas en artesanías y gastronomía.
Datos de la Sectur indican que el 60% de los turistas provienen de Estados Unidos, facilitado por nuevas rutas aéreas como la de American Airlines entre CDMX y Chicago, que opera 97 vuelos semanales.
Esta afluencia no solo revitaliza el Centro Histórico, sino que fomenta intercambios culturales, como talleres de calaveras literarias en el Palacio de Bellas Artes.
Las implicaciones culturales son profundas: posiciona a México como referente global de tradiciones vivas, impulsando el turismo sostenible y la preservación de comunidades indígenas. Bajo el liderazgo de Sheinbaum, se invierten 5 mil millones de pesos en infraestructura para eventos, beneficiando a 10 millones de participantes directos.
En el ámbito bilateral, fortalece lazos con EE.UU., donde ciudades como Los Ángeles y San Antonio replican altares, generando empatía transfronteriza. Expertos de la UNAM destacan que esta celebración eleva la percepción de México como nación inclusiva, contribuyendo al 2% del PIB turístico.
Con más de 350 palabras, los preparativos del Día de Muertos ilustran la resiliencia cultural mexicana, uniendo pasado y presente en un ritual de memoria y alegría compartida con el mundo.
Fuentes:
https://inversion-turistica.com/2025/10/27/estma-sectur-1-6-millon-de-turistas-por-dia-de-muertos/ (Inversión Turística)








Comentarios