top of page

Presión de Trump sobre Maduro podría redirigir enfoque militar de EE.UU. hacia Venezuela

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 23 oct
  • 1 Min. de lectura
La redirección de presión militar a Venezuela alivia tensiones directas con México, permitiendo mayor enfoque en cooperación comercial y de seguridad bilateral. 
La redirección de presión militar a Venezuela alivia tensiones directas con México, permitiendo mayor enfoque en cooperación comercial y de seguridad bilateral. 

Esta noticia incluye elementos del 22 de octubre, incluida por su impacto actual. La administración del presidente Donald Trump ha intensificado la presión sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro, considerando opciones militares para forzar su salida, según análisis de exdiplomáticos.

 

James B. Story, exembajador en Venezuela, indica que EE.UU. evaluó ataques directos contra México, pero ahora dirige esfuerzos a Venezuela como "válvula de escape", con fuentes confirmando contención de acciones contra México.

 

Trump's enfoque incluye ataques a embarcaciones de narcotráfico en aguas internacionales frente a Venezuela, aumento de activos militares en el Caribe y operaciones CIA en terreno, con "amenaza de fuerza" para desestabilizar el círculo de Maduro sin invasión plena. Venezuela enfrenta crisis: 9 millones de emigrantes, abusos a derechos humanos y tránsito de 5-15% de cocaína norteña.

 

Maduro controla instituciones para beneficio de leales, mientras la oposición, liderada por María Corina Machado (premio Nobel reciente), ganó elecciones pero enfrenta represión.

 

Con Sheinbaum cooperando en migración y seguridad, reduciendo necesidad de escalada, el enfoque en Venezuela mitiga riesgos bilaterales. Políticamente, resalta estabilidad hemisférica, con México beneficiándose de diálogos en T-MEC.

 

Datos muestran sanciones ineficaces, pero amenaza militar podría impulsar transiciones internas. Globalmente, afecta aliados como Colombia, donde Petro critica acciones, potencialmente reduciendo inteligencia compartida. Para México, fortalece percepción de socio confiable, atrayendo inversiones al evitar confrontaciones directas.

 

Fuentes:


Comentarios


bottom of page