top of page

Semilleros Creativos de música celebran Día de Muertos con sones tradicionales en México

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 31 oct
  • 1 Min. de lectura
Estos programas comunitarios fomentan la inclusión cultural en regiones vulnerables, preservando tradiciones y generando cohesión social en la capital y estados.
Estos programas comunitarios fomentan la inclusión cultural en regiones vulnerables, preservando tradiciones y generando cohesión social en la capital y estados.

Del 30 de octubre al 4 de noviembre de 2025, agrupaciones de Semilleros Creativos de Música de la Secretaría de Cultura interpretarán sones como "La Llorona" y "La Bruja", junto a canciones sudamericanas, en conmemoración del Día de Muertos, transformando espacios públicos en escenarios de memoria viva. Participan ensambles de CDMX, Estado de México y Jalisco, como el Folklórico Zango-Zango en la Feria de las Calacas y el Coro "Armonía de Todos" en Tlalpujahua, Michoacán.

 

Datos: Involucra a más de 9,000 niños y jóvenes desde 2025, con 60% de proyectos en comunidades marginadas, según la Secretaría. En contexto de la festividad declarada Patrimonio Inmaterial por la UNESCO, estos eventos fusionan lo ancestral con contemporáneo, atrayendo a 500,000 asistentes anuales.

 

Implicaciones: Para México, alinea con la agenda de Claudia Sheinbaum para cultura del cuidado, impulsando equidad y turismo en sitios como el Zócalo. Para EE.UU., inspira diálogos en comunidades migrantes, con ecos en festivales chicanos de California.

 

Expertos destacan su rol en sanación post-pandemia, promoviendo valores como respeto a la muerte. Además, incluye talleres para 1,000 participantes, fortaleciendo identidades locales.

 

Esta celebración subraya la música como puente generacional, honrando tradiciones con incienso y cempasúchil en un acto de resistencia cultural compartida.

 

Fuentes:


Comentarios


bottom of page