top of page

SHCP lanza repositorio digital 'Arca' con 18 mil obras de arte mexicanas

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 21 ago
  • 2 Min. de lectura
Democratiza el acceso al patrimonio artístico de México, facilitando la consulta global y preservando la identidad cultural nacional ante audiencias internacionales, incluyendo EE.UU.
Democratiza el acceso al patrimonio artístico de México, facilitando la consulta global y preservando la identidad cultural nacional ante audiencias internacionales, incluyendo EE.UU.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México presentó este 21 de agosto el repositorio digital 'Arca', una innovadora plataforma que alberga las colecciones Pago en Especie y Acervo Patrimonial, sumando cerca de 18 mil obras de arte.


Esta iniciativa, anunciada en conjunto con la Secretaría de Cultura, permite la consulta en línea de piezas icónicas como "Kiss, Kiss (1995)" de Joy Laville, entre pinturas, esculturas y grabados donados por artistas mexicanos a lo largo de décadas.


El lanzamiento responde a la necesidad de modernizar el acceso al patrimonio cultural, especialmente en un contexto donde la digitalización impulsa la inclusión y la difusión global.

 

Datos relevantes destacan que las colecciones incluyen contribuciones de más de 1,200 artistas, acumulados desde 1957 bajo el programa Pago en Especie, donde creadores liquidan impuestos con obras originales.


La plataforma, desarrollada con tecnología de vanguardia, ofrece búsquedas por autor, época y temática, y se integra a esfuerzos nacionales por preservar el acervo ante desafíos como el cambio climático y el robo de arte.


En palabras del titular de la SHCP, este repositorio "abre las puertas del tesoro artístico mexicano al mundo", con un catálogo que abarca desde el muralismo posrevolucionario hasta expresiones contemporáneas.

 

Las implicaciones culturales son profundas: para México, fortalece la soberanía cultural al hacer accesible el patrimonio a estudiantes, investigadores y público general, potencialmente incrementando el turismo virtual y físico hacia museos como el Palacio de Bellas Artes.


En relación con Estados Unidos, donde colecciones similares como las del Smithsonian son digitales desde hace años, 'Arca' podría fomentar intercambios bilaterales, como exposiciones conjuntas o colaboraciones en restauración digital, especialmente ante el interés de coleccionistas estadounidenses en arte latinoamericano.


Expertos como la directora de Cultura, Alejandra Frausto, subrayan que esta herramienta combate la desigualdad en el acceso a la cultura, con un impacto proyectado en millones de visitas anuales. Sin embargo, desafíos persisten, como la ciberseguridad para proteger derechos de autor y la inclusión de comunidades indígenas en futuras expansiones.

 

En un panorama donde la cultura mexicana enfrenta plagios y subvaloración internacional, 'Arca' posiciona al país como líder en preservación digital, inspirando a naciones vecinas. Esta lanzamiento coincide con debates en EE.UU. sobre accesibilidad cultural post-pandemia, donde plataformas como Google Arts & Culture han transformado la apreciación artística.


En última instancia, 'Arca' no solo resguarda el legado, sino que lo proyecta hacia un futuro inclusivo, fomentando diálogos transfronterizos sobre identidad y creatividad en un mundo interconectado.


Fuentes:

Comentarios


bottom of page