top of page

Sheinbaum llama a una discusión abierta sobre la revocación de mandato

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 5 días

La postergación de la votación hasta 2026 permite un debate inclusivo que podría fortalecer la democracia participativa, evitando aprobaciones apresuradas y fomentando consensos entre partidos para reformas constitucionales estables. 
La postergación de la votación hasta 2026 permite un debate inclusivo que podría fortalecer la democracia participativa, evitando aprobaciones apresuradas y fomentando consensos entre partidos para reformas constitucionales estables. 

La presidenta Claudia Sheinbaum ha instado al Congreso de la Unión a no aprobar "al vapor" la iniciativa de reforma constitucional que busca empatar la revocación de mandato con las elecciones intermedias de 2027, enfatizando la necesidad de un amplio debate social y político para enriquecer el proceso democrático.


 Esta propuesta, presentada por el oficialismo, busca ampliar los mecanismos de rendición de cuentas, permitiendo que los ciudadanos evalúen el desempeño presidencial a mitad de sexenio mediante un voto no vinculante.


 Datos del Instituto Nacional Electoral (INE) indican que en consultas previas, más del 60% de los mexicanos apoyan instrumentos de revocación, pero con énfasis en campañas informativas claras para evitar polarización. 


En el contexto bilateral, esta medida se alinea con los principios de transparencia que la administración Trump valora en sus aliados, potencialmente facilitando diálogos sobre gobernanza compartida en el T-MEC.


Para México, las implicaciones incluyen un mayor empoderamiento ciudadano, que podría reducir la abstención electoral en un 15% según proyecciones de analistas, y fortalecer la legitimidad de instituciones en un año marcado por desafíos como la reforma judicial.


Sin embargo, los opositores advierten sobre riesgos de inestabilidad si no se regulan adecuadamente los umbrales de participación, estimados en al menos el 40% del padrón.

 Sheinbaum, en su conferencia matutina, destacó que el diálogo multipartidista es clave para una reforma que refleja la madurez democrática del país, recordando que México ha avanzado en participación con iniciativas como las consultas populares desde 2019.


 Este llamado resalta el compromiso del gobierno con procesos inclusivos, promoviendo una política exterior y doméstica que priorice la estabilidad y el respeto a los derechos políticos, en sintonía con las expectativas de cooperación regional. 


Expertos en derecho constitucional subrayan que una discusión pausada podría inspirar modelos similares en Estados Unidos, donde mecanismos de recall existen en varios estados, fomentando así intercambios bilaterales en materia de innovación democrática.


Fuentes:




Comentarios


bottom of page