top of page

Trump anuncia más operaciones militares contra cárteles vinculados a México

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 4 sept
  • 2 Min. de lectura
Las acciones unilaterales de EE.UU. podrían escalar tensiones diplomáticas y afectar la soberanía mexicana, incrementando el riesgo de confrontaciones en aguas compartidas.
Las acciones unilaterales de EE.UU. podrían escalar tensiones diplomáticas y afectar la soberanía mexicana, incrementando el riesgo de confrontaciones en aguas compartidas.

El presidente Donald Trump anunció este miércoles que las operaciones militares contra cárteles de la droga continuarán, tras un ataque naval contra una embarcación venezolana cargada de precursores químicos destinados a México.


El secretario de Defensa, Pete Hegseth, describió el incidente como un "mensaje claro" a los narcoterroristas, específicamente al Cártel de Sinaloa, que utiliza rutas caribeñas para producir metanfetaminas. Este desarrollo se enmarca en la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Trump en febrero de 2025, permitiendo acciones directas bajo leyes antiterrorismo.

 

El buque estadounidense hundió la embarcación en aguas internacionales, incautando más de 3 toneladas de precursores, según reportes del Pentágono. Trump vinculó esto a México, afirmando que "los cárteles dirigen el país" y que Sheinbaum "les tiene miedo", declaraciones que la presidenta rechazó, enfatizando la cooperación bilateral.


Implicaciones para México incluyen un posible aumento en la militarización de la frontera sur, donde el INM reporta un 20% más de decomisos de precursores en 2025. Analistas de Stratfor advierten que esto podría desestabilizar regiones como Sinaloa y Guerrero, donde la violencia ha displaced a 300,000 personas desde 2018.

 

Sheinbaum convocó a gobernadores para alinear estrategias nacionales, priorizando inteligencia sobre fuerza. Económicamente, podría impactar el turismo y el comercio marítimo, con puertos como Manzanillo manejando el 40% de importaciones químicas. Organizaciones como Human Rights Watch critican el enfoque, citando riesgos a civiles.


Este anuncio coincide con el nuevo entendimiento de seguridad, pero resalta diferencias: México prefiere colaboración, mientras EE.UU. opta por acciones unilaterales. Trump prometió más strikes, potencialmente expandiendo a objetivos en México si no hay cooperación. Esto podría influir en las negociaciones del T-MEC, ligando seguridad a comercio.

 

Fuentes:


Comentarios


bottom of page