top of page

Baterías residenciales en California desplazan centrales de gas, modelo para México en almacenamiento renovable

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 23 sept
  • 2 Min. de lectura
Lo más importante para México: Este modelo podría inspirar políticas de almacenamiento en CFE, reduciendo importaciones de gas fósil y ahorrando 3 mil millones de dólares en picos de demanda, alineado con la meta de 35% renovables.
Lo más importante para México: Este modelo podría inspirar políticas de almacenamiento en CFE, reduciendo importaciones de gas fósil y ahorrando 3 mil millones de dólares en picos de demanda, alineado con la meta de 35% renovables.

Un estudio publicado este 23 de septiembre de 2025 por la Comisión de Energía de California reveló que las baterías residenciales en el estado sustituyeron efectivamente a centrales de gas durante eventos de alta demanda, reduciendo la carga máxima en un 1,9% y ahorrando cientos de millones de dólares en costos operativos.

 

Con más de 1 millón de sistemas instalados, equivalentes a 10 GW de capacidad, estas baterías respondieron a alertas de demanda flexible, descargando energía solar almacenada para evitar encendidos de plantas fósiles. Datos indican que en 2024, California evitó 500.000 toneladas de emisiones de CO2 gracias a esto, con costos por kWh cayendo a 0,10 dólares, un 50% menos que el gas. 

 

El contexto se extiende a México, donde la intermitencia solar (30% del mix proyectado) requiere almacenamiento para estabilizar la red, similar a los blackouts de 2024 que costaron 2 mil millones de dólares. Implicaciones bilaterales incluyen transferencia tecnológica vía T-MEC, con México importando 20% de sus baterías de EE.UU., pero con potencial local en litio de Sonora para manufactura.

 

Sheinbaum destacó en mañanera la adopción de incentivos fiscales para hogares, inspirados en California, para alcanzar 50 GWh de almacenamiento para 2030. Sin embargo, barreras como subsidios fósiles en Pemex limitan adopción, con solo 5 GW instalados actualmente.

 

Expertos de PV Magazine urgen alianzas para reducir dependencia de gas importado (55% de generación), proyectando ahorros de 15 mil millones anuales. Este avance no solo acelera la descarbonización en el Oeste americano, sino que ofrece a México un blueprint para soberanía renovable, equilibrando crecimiento y equidad energética en un marco de cooperación transfronteriza.

 

Fuentes:


Comentarios


bottom of page