Bosques de niebla mesoamericanos emigran por cambio climático
- Redacción

- 13 oct
- 2 Min. de lectura

Un estudio internacional publicado en la revista Science, con participación de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), documenta cómo los bosques de niebla mesoamericanos están "emigrando" a tierras más altas para sobrevivir al cambio climático.
Este fenómeno, que parece increíble pero es real, responde a la actividad humana y el calentamiento global, que alteran las condiciones ambientales. Los bosques buscan elevaciones superiores donde las temperaturas son más frescas, pero este desplazamiento amenaza su existencia al encontrar barreras como deforestación y urbanización.
El contexto se basa en datos recolectados durante años, mostrando un desplazamiento promedio de 15 metros por década en altitud. Datos relevantes incluyen la pérdida del 20% de cobertura de bosques de niebla en México en las últimas décadas, afectando especies endémicas y servicios ecosistémicos como la captura de agua.
La UNAM contribuyó con análisis de muestras de Mesoamérica, destacando cómo el aumento de 1°C en temperatura obliga a los ecosistemas a ascender. Implicaciones incluyen riesgos para la biodiversidad, ya que muchas especies no pueden migrar lo suficientemente rápido, llevando a extinciones locales.
En México, estos bosques son vitales para la recarga de acuíferos, beneficiando a millones en zonas urbanas. La comunicación eficaz del estudio por la Gaceta UNAM insta a políticas de reforestación y protección.
Colaboraciones con EE.UU. podrían fortalecer investigaciones transfronterizas, dado que el cambio climático afecta regiones compartidas. Las implicaciones a largo plazo involucran adaptación, con México posicionándose como líder en monitoreo ecológico. Este hallazgo subraya la urgencia de acciones globales para reducir emisiones, preservando ecosistemas clave para la sostenibilidad.
Fuentes:
https://www.gaceta.unam.mx/por-la-depredacion-del-hombre-las-plantas-migran-a-nuevas-alturas/ (Gaceta UNAM)








Comentarios