Claudia Sheinbaum rechaza la injerencia de Estados Unidos en Venezuela
- Redacción

- 17 oct
- 2 Min. de lectura

En una conferencia de prensa matutina celebrada en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó firmemente las operaciones encubiertas financiadas por Estados Unidos en Venezuela a través de la CIA, anunciadas recientemente por el gobierno estadounidense.
Esta declaración se produce en un contexto de tensiones regionales, donde México defiende principios constitucionales de autodeterminación de los pueblos y rechazo al injerencismo externo. Sheinbaum enfatizó que la posición mexicana no solo es una convicción personal y gubernamental, sino que está anclada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que prohíbe cualquier forma de intervención o invasión en asuntos soberanos de otros naciones.
La presidenta ilustró su argumento citando la relación comercial y humanitaria con Cuba como ejemplo de soberanía diplomática. Explicó que México vende combustible a Cuba de manera transparente, aprovechando un excedente actual de diésel, similar a transacciones con otros países.
Además, justificó la presencia de médicos cubanos en territorio mexicano mediante contratos claros, respondiendo a una necesidad nacional de especialistas en salud, heredada de administraciones previas que no invirtieron lo suficiente en el sector. "La ayuda humanitaria siempre la va a dar México, a Cuba y a otros países que lo necesiten. Esa es nuestra esencia: el humanismo", afirmó Sheinbaum, destacando el compromiso de su administración con la solidaridad internacional.
Este posicionamiento tiene implicaciones significativas para las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos. Al criticar directamente las acciones de la administración de Donald Trump, México reafirma su independencia en política exterior, lo que podría fomentar un diálogo más equilibrado en foros multilaterales como la Organización de Estados Americanos (OEA) o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Datos relevantes incluyen el anuncio de Trump sobre financiamiento a operaciones en Venezuela, que ha generado preocupación en la región por posibles desestabilizaciones. Expertos señalan que esta postura mexicana podría inspirar a otros gobiernos latinoamericanos a unir fuerzas contra intervenciones externas, promoviendo una mayor integración regional.
En términos de datos, la cooperación con Cuba abarca contratos transparentes para cubrir déficits en atención médica, con más de 170 médicos cubanos asistiendo en emergencias recientes como inundaciones en Puebla y Veracruz. Las implicaciones políticas incluyen un fortalecimiento de la imagen de Sheinbaum como líder progresista, consolidando apoyo interno entre sectores que valoran la autonomía nacional.
A nivel global, esto posiciona a México como un actor clave en la defensa del Sur Global contra influencias externas, potencialmente mejorando alianzas con países como Brasil y Argentina.
Sin embargo, podría generar fricciones con Washington en temas como comercio y migración, aunque el enfoque humanista busca mantener un equilibrio constructivo. En resumen, esta declaración no solo defiende principios éticos, sino que traza una ruta para una diplomacia mexicana más asertiva y colaborativa en el escenario internacional, priorizando la paz y el respeto mutuo entre naciones.
Fuentes:
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/10/16/sheinbaum-pide-a-trump-no-intervenir-en-venezuela-tras-autorizar-operaciones-de-la-cia/ (El Financiero)








Comentarios