top of page

Comisión Mixta México-UE alista firma del Acuerdo Global Modernizado

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 28 oct
  • 2 Min. de lectura
El pacto fortalece lazos comerciales con Europa, diversificando exportaciones mexicanas por 15 mil millones de dólares. 
El pacto fortalece lazos comerciales con Europa, diversificando exportaciones mexicanas por 15 mil millones de dólares. 

La Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea acordó este 28 de octubre de 2025, durante su XXXII Reunión en el Senado mexicano, preparar la firma del Acuerdo Global Modernizado para el primer trimestre de 2026, con la presidenta Claudia Sheinbaum y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como firmantes.

 

La sesión, encabezada por el eurodiputado Antonio López-Istúriz White y la senadora Beatriz Robles Gutiérrez, analizó pasos pendientes para la ratificación, enfocándose en comercio, migración, seguridad regional, paridad de género y transición energética.

 

Sheinbaum lo describió en su conferencia matutina como un complemento ideal al T-MEC, que diversifica mercados ante volatilidades globales y posiciona a México como puente entre Europa y América. El acuerdo, cuyas negociaciones concluyeron el 17 de enero de 2025, incorpora capítulos en inteligencia artificial, energías renovables y derechos humanos, reemplazando el TLCUEM de 2000.

 

En contexto, el acuerdo vigente genera 20 mil millones de euros en intercambios anuales, con México exportando 15 mil millones de dólares en bienes agroalimentarios y manufacturas. La modernización eliminará aranceles al 85% de productos mexicanos, impulsando un crecimiento del 12% en exportaciones, según proyecciones de la Secretaría de Economía.

 

Temas como la soberanía energética y la gestión de flujos migratorios responden a desafíos compartidos, con solidaridad hacia migrantes mexicanos afectados por políticas estadounidenses bajo Trump. López-Istúriz White enfatizó: "Es una oportunidad para reforzar el diálogo político y consolidar la cooperación en comercio, democracia y desarrollo social".

 

Las implicaciones son prometedoras: se proyectan 50 mil empleos en sectores agro y tech, y un impulso del 0.5% al PIB mexicano, según la Cepal. Bajo el liderazgo de Sheinbaum, que prioriza la equidad, y complementando la agenda de Trump en estabilidad hemisférica, este pacto fomenta inversiones europeas en renovables por 20 mil millones de euros, posicionando a México como actor global en innovación y sostenibilidad.

 

Fuentes:


Comentarios


bottom of page