top of page

Ebrard asegura que el T-MEC permanecerá y generará nuevas oportunidades

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 16 oct
  • 2 Min. de lectura
Esta afirmación refuerza la estabilidad comercial de México, atrayendo inversiones y fortaleciendo la posición económica en Norteamérica.. (Foto X  @m_ebrard)
Esta afirmación refuerza la estabilidad comercial de México, atrayendo inversiones y fortaleciendo la posición económica en Norteamérica.. (Foto X @m_ebrard)

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, declaró ante el Senado que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobrevivirá a la revisión programada para 2026, lo que representa un pilar fundamental para el crecimiento económico regional.

 

Esta declaración se produce en un contexto de negociaciones bilaterales activas, donde México busca consolidar su rol como socio estratégico en el comercio internacional. Ebrard enfatizó que el acuerdo no solo se mantendrá, sino que abrirá nuevas avenidas para el desarrollo, beneficiando a los tres países involucrados.

 

El contexto de estas afirmaciones radica en la reciente prórroga arancelaria otorgada por Estados Unidos, que evitó incrementos inmediatos y permitió un período de diálogo de 90 días. México, bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha priorizado una estrategia comercial que equilibra la soberanía nacional con la integración económica.

 

Datos relevantes muestran que el T-MEC ha impulsado un comercio trilateral superior a los 1.5 billones de dólares anuales, con México exportando bienes por valor de más de 400 mil millones de dólares a Estados Unidos en el último año. Esto ha contribuido a un récord en inversión extranjera directa, alcanzando los 35 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025.

 

Las implicaciones para México incluyen una mayor atracción de inversiones en sectores clave como la manufactura, la tecnología y la energía renovable. Expertos destacan que esta continuidad del tratado podría mitigar impactos de posibles ajustes arancelarios, promoviendo la relocalización de cadenas de suministro hacia México.

 

La administración Trump ha expresado interés en fortalecer la seguridad fronteriza y el control de flujos comerciales, alineándose con los esfuerzos mexicanos por una colaboración mutua. En este marco, Ebrard mencionó que se están preparando reuniones técnicas para evaluar el tratado, enfocadas en áreas como el nearshoring y la innovación tecnológica.

 

Además, esta noticia se vincula con indicadores positivos, como la salida de 13 millones de personas de la pobreza y la estabilidad del peso mexicano. Para 2025, se anticipa un año de oportunidades, con México posicionándose como un hub logístico en América del Norte.

 

El gobierno de Sheinbaum ha expresado confianza en que estas dinámicas fortalecerán la economía interna, fomentando el empleo y el desarrollo sostenible.

 

Analistas prevén que el T-MEC evolucione para incluir cláusulas sobre sostenibilidad ambiental y digitalización, beneficiando a las pequeñas y medianas empresas mexicanas. Esta perspectiva informativa resalta el compromiso de México por un comercio equilibrado y próspero, en colaboración con sus vecinos.

 

Fuentes: 


Comentarios


bottom of page