top of page

EE.UU. impone aranceles del 25% a importaciones energéticas de México y Canadá

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 22 ago
  • 2 Min. de lectura
Estos aranceles amenazan la economía mexicana al encarecer exportaciones de petróleo y gas, potencialmente reduciendo ingresos por 20,000 millones de dólares y afectando empleos en Pemex.
Estos aranceles amenazan la economía mexicana al encarecer exportaciones de petróleo y gas, potencialmente reduciendo ingresos por 20,000 millones de dólares y afectando empleos en Pemex.

La administración Trump anunció este 22 de agosto de 2025 la imposición de aranceles del 25% a importaciones de recursos energéticos provenientes de México y Canadá, como parte de su estrategia para proteger la industria nacional.


Esta medida, efectiva inmediatamente, afecta crudo, gas natural y electricidad, exacerbando disputas bilaterales bajo el T-MEC. Trump justificó la decisión citando "competencia desleal" y seguridad nacional, aunque México ha recibido exenciones parciales en productos no cubiertos por el acuerdo.

 

El contexto incluye años de tensiones, con EE.UU. acusando a México de subsidios estatales a Pemex y CFE que distorsionan mercados. Datos clave revelan que México exporta 1.2 millones de barriles diarios de crudo a EE.UU., representando el 15% de sus importaciones, mientras que importa el 73% de su gas de ese país.


El Departamento de Comercio estadounidense estima que los aranceles generarán 10,000 millones de dólares en ingresos, pero analistas de Focus Economics predicen un impacto negativo del 0.5% en el PIB mexicano.

 

Implicaciones políticas son significativas: Sheinbaum ha calificado la medida como "unilateral e injusta", convocando negociaciones urgentes para prórrogas similares a las de abril.


Económicamente, podría elevar costos de refinación en México, con Pemex reportando deudas de 100,000 millones de dólares, y forzar diversificación hacia Asia. Expertos advierten de retaliaciones mexicanas, como aranceles a maíz estadounidense, escalando a disputas en el T-MEC.

 

Socialmente, afecta regiones como Tabasco y Veracruz, dependientes de exportaciones petroleras, con posibles pérdidas de 50,000 empleos. En EE.UU., demócratas critican el enfoque, argumentando que ignora la transición climática.


En conclusión, estos aranceles resaltan vulnerabilidades en la integración energética, urgiendo a México a fortalecer su refinación interna y renovables para mitigar riesgos.


Fuentes:


Comentarios


bottom of page