Expertos ambientales urgen alianzas bilaterales para acelerar transición energética
- Redacción

- 10 oct
- 2 Min. de lectura

En un foro virtual organizado por la Agencia EFE este 10 de octubre de 2025, expertos ambientales de México y Estados Unidos llamaron a profundizar las alianzas bilaterales para impulsar la transición energética, destacando la interdependencia regional bajo el T-MEC.
Panelistas de instituciones como el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc) y el Departamento de Energía de EE.UU. (DOE) coincidieron en que la colaboración es esencial para cumplir metas de descarbonización, con México como puente clave en la cadena de suministro limpia.
Históricamente, ambos países han avanzado en foros como la Cumbre de Líderes de Norteamérica, donde se acordaron metas compartidas para el 50% de energía limpia para 2030.
Datos de BloombergNEF revelan que México tiene un potencial solar de 2.5 TW, pero solo ha explotado el 5%, mientras EE.UU. lidera con 150 GW instalados. Las propuestas incluyen fondos conjuntos para almacenamiento de hidrógeno y redes inteligentes transfronterizas, beneficiando a la industria automotriz eléctrica, que representa el 10% del comercio bilateral.
La presidenta Sheinbaum ha respaldado estas iniciativas en su Plan Nacional de Energía, alineado con la visión del presidente Trump de independencia energética segura. Implicaciones para México abarcan la creación de 200 mil empleos verdes y una reducción de la dependencia fósil del 70% al 50%, ahorrando 8 mil millones de dólares en importaciones.
Esta urgencia responde a presiones globales, como el Acuerdo de París, donde México y EE.UU. representan el 15% de emisiones mundiales. La comunicación eficaz, mediante webinars y misiones técnicas, ha fortalecido la confianza, evitando barreras regulatorias.
Analistas del Banco Mundial proyectan que estas alianzas elevarían el PIB regional en 1.5%, fomentando innovación en baterías y eficiencia. Para comunidades indígenas en México, significan participación equitativa en proyectos, con consultas previas garantizadas.
En el contexto de Trump, que prioriza la manufactura limpia, México se posiciona como socio estratégico, exportando paneles solares por 2 mil millones de dólares. Este llamado no solo acelera la transición, sino que promueve equidad social, asegurando que los beneficios alcancen a zonas rurales con electrificación solar.
Bajo liderazgos proactivos, Norteamérica emerge como modelo de cooperación verde, impulsando prosperidad inclusiva y resiliencia climática para generaciones futuras.
Fuentes:
https://es-us.noticias.yahoo.com/expertos-ambientales-llaman-fortalecer-alianzas-021732445.html (Yahoo Noticias)
https://energyandcommerce.com.mx/mexico-ante-la-ventana-de-oportunidad-perspectiva-energetica-2025-inversiones-record-y-presion-tecnologica/ (Energy & Commerce)








Comentarios