Gobierno de México prevé que el 96% de la inversión privada en energía sea renovable
- Redacción

- 17 oct
- 2 Min. de lectura

El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Energía, dio a conocer este viernes una proyección optimista para el sector energético: se espera que el 96% de las inversiones privadas en generación eléctrica se destinen a fuentes renovables en los próximos años.
Esta estimación se basa en el nuevo marco regulatorio que promueve la participación mixta en el mercado, equilibrando el rol del Estado con iniciativas privadas. Datos clave revelan que, de un total de inversiones proyectadas por 10 mil millones de dólares anuales, solo el 4% se orientaría a fuentes convencionales, priorizando solar, eólica e hidroeléctrica.
En contexto, esta noticia surge en medio de un aumento en la demanda eléctrica impulsado por el nearshoring y el crecimiento industrial, donde México busca posicionarse como hub de manufactura verde.
El informe destaca que proyectos como parques solares en el norte del país y turbinas eólicas en el Istmo de Tehuantepec atraerán inversionistas internacionales, con incentivos fiscales y acuerdos de compra de energía a largo plazo. Implicaciones económicas incluyen la creación de hasta 50 mil empleos directos en los próximos cinco años, además de una reducción estimada del 20% en emisiones de CO2, alineándose con compromisos internacionales como el Acuerdo de París.
Comparativamente, en Estados Unidos, donde la energía solar representó el 70% de la nueva capacidad instalada en 2024, México podría beneficiarse de sinergias transfronterizas, como exportaciones de energía limpia a través de interconexiones existentes. Expertos señalan que esta estrategia mitiga riesgos de apagones, como los ocurridos recientemente por picos de demanda, y fomenta innovación tecnológica local.
El gobierno enfatiza que esta apertura al sector privado no compromete la soberanía energética, sino que la complementa, asegurando tarifas accesibles para consumidores.
A futuro, se anticipa un incremento en la capacidad instalada renovable de 15 gigawatts para 2030, posicionando a México como líder regional en transición energética. Esta dinámica podría inspirar políticas similares en otros países latinoamericanos, promoviendo una integración energética continental más sostenible.
Fuentes:
https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/mexico/gobierno-de-mexico-preve-que-96-de-la-inversion-privada-en-energia-sea-renovable/ (Bloomberg Línea)
https://dnf.com.mx/inversion-privada-de-25-mil-mdd-en-sector-energetico-sener/ (Dinero, Negocios y Finanzas)








Comentarios