top of page

Legado cultural de los hongos en Oaxaca inspira exposiciones binacionales con Estados Unidos en octubre 2025

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 7 oct
  • 1 Min. de lectura
La exposición en Oaxaca resalta tradiciones indígenas, atrayendo expertos de EE.UU. y promoviendo turismo ecológico con 30 mil visitantes proyectados. 
La exposición en Oaxaca resalta tradiciones indígenas, atrayendo expertos de EE.UU. y promoviendo turismo ecológico con 30 mil visitantes proyectados. 

Una exposición sobre el legado cultural de los hongos en Oaxaca, inaugurada este 7 de octubre de 2025, explora cómo estas especies han inspirado mitos, rituales y gastronomía indígena, en una colaboración con museos de Nuevo México.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la describió como un "puente místico entre pueblos", con 50 artistas oaxaqueños exhibiendo obras que fusionan tradición y modernidad.

 

El evento, parte del calendario cultural de octubre, incluye talleres con etnobotánicos de la Universidad de Arizona, atrayendo a 30 mil visitantes. Datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) indican que los hongos sagrados forman parte de 200 rituales anuales en comunidades zapotecas. 

 

El contexto bilateral enriquece el diálogo: bajo el T-MEC, se comparten conocimientos para conservación, beneficiando a 500 comunidades indígenas. Las implicaciones para México son revitalizadoras: impulsa el ecoturismo en un 15%, generando 100 millones de pesos. Sheinbaum destacó la "sabiduría ancestral", recordando intercambios con el Smithsonian en 2025. 

 

Para los visitantes, significa inmersión: catas gastronómicas y ceremonias guiadas fomentan respeto intercultural. Expertos del INAH proyectan expansiones a foros en noviembre. Esta exposición une sabores y espíritus, reafirmando el compromiso de Sheinbaum con el patrimonio y la curiosidad cultural estadounidense.

 

Fuentes: 


Comentarios


bottom of page