México planea aumentar fracking para reducir dependencia de gas de EE.UU.
- Redacción

- 12 ago
- 1 Min. de lectura

México ha iniciado conversaciones con empresas privadas para expandir el fracking en yacimientos como el Burgos Basin, según el Financial Times, citado por EnergyNow.com.
Este plan, anunciado el 11 de agosto, responde a la alta dependencia del país del gas natural estadounidense, que cubre el 72% de la demanda nacional, según Natural Gas Intelligence.
Pemex, la petrolera estatal más endeudada del mundo, busca revertir la caída del 14.6% en ingresos petroleros en 2024, reportada por el tesoro mexicano.
La presidenta Claudia Sheinbaum, rompiendo con la política de su antecesor, aprobó un plan de 10 años para explotar los 545 Tcf de recursos de gas shale, los sextos más grandes del mundo, según datos del gobierno de EE.UU.
En EE.UU., el fracking ha transformado el mercado energético, pero en México enfrenta críticas por riesgos ambientales, como la contaminación de acuíferos en regiones áridas.
Las implicaciones incluyen una posible reducción de importaciones de gas, que costaron 1.6 mil millones de dólares en 2024, y un fortalecimiento de Pemex, aunque con desafíos logísticos y financieros.
Este cambio podría atraer inversión extranjera, pero también exige regulaciones ambientales más estrictas para evitar conflictos sociales en comunidades indígenas. México se encuentra en una encrucijada entre soberanía energética y sostenibilidad.
Fuentes:








Comentarios