México propone aranceles a importaciones para corregir desequilibrios comerciales
- Redacción

- 10 sept
- 1 Min. de lectura

En una estrategia económica audaz, el gobierno mexicano presentó este 10 de septiembre de 2025 una propuesta de reforma arancelaria que busca imponer tarifas a importaciones automotrices y manufactureras, con el objetivo de "corregir" desequilibrios comerciales y promover la producción local.
Según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, esta medida apunta a productos de países sin tratados comerciales con México, como China, generando hasta 70,000 millones de pesos adicionales en recaudación. Esto forma parte del Paquete Económico 2026, que proyecta un déficit presupuestal menor y un crecimiento del PIB del 2.5%.
México, segundo socio comercial de EE.UU., ha visto un boom en importaciones chinas, que representaron el 20% del total en 2024, afectando industrias locales.
La propuesta coincide con tensiones en el T-MEC, donde Trump ha amenazado con aranceles recíprocos. Implicaciones: podría impulsar el nearshoring, atrayendo inversiones de empresas que buscan evitar tarifas, pero riesgos incluyen inflación y retaliaciones comerciales.
Expertos como los de Reuters advierten de incertidumbre, especialmente con la renuncia reciente del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez, por motivos personales.
La presidenta Sheinbaum enfatizó que esto fortalece la soberanía económica, alineándose con diálogos bilaterales recientes con EE.UU. Sin embargo, opositores como Ricardo Anaya critican que aumentará la deuda pública.
Esta política podría redefinir el comercio regional, posicionando a México como un hub manufacturero más protegido, pero requiere negociación hábil para evitar escaladas con socios clave.
Fuentes:
https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/09/09/aranceles-de-mexico-a-paises-sin-tratado-comercial-dara-255-mil-mdp-hacienda/ (El Financiero)








Comentarios