top of page

México y EE.UU. enfrentan tensiones por tráfico de armas y seguridad fronteriza

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 17 sept
  • 1 Min. de lectura
México enfrenta presión de EE.UU. para reforzar el control de flujos ilícitos, lo que podría tensionar las relaciones bilaterales y exigir mayores recursos para seguridad.
México enfrenta presión de EE.UU. para reforzar el control de flujos ilícitos, lo que podría tensionar las relaciones bilaterales y exigir mayores recursos para seguridad.

 

Las relaciones entre México y Estados Unidos han experimentado una semana de alta tensión debido a desencuentros en materia de seguridad fronteriza y tráfico de armas. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, reconoció avances en la cooperación binacional para frenar el flujo de armas hacia México, pero instó al gobierno mexicano a intensificar esfuerzos contra las redes ilícitas de narcotráfico.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones de Donald Trump, quien afirmó que México permite la operación de cárteles, señalando que ciudadanos estadounidenses también están involucrados en actividades ilícitas en territorio mexicano.

 

Este intercambio de declaraciones refleja un desafío diplomático crucial, ya que México busca equilibrar su postura soberana con la necesidad de mantener una relación estable con su principal socio comercial.

 

Además, el avistamiento de vuelos militares estadounidenses cerca de la frontera mexicana ha generado críticas del gobierno de Sheinbaum, quien lo calificó como una acción unilateral que podría violar acuerdos bilaterales.

 

La cooperación en seguridad y comercio, especialmente en el marco del T-MEC, será clave para evitar escaladas que afecten la economía mexicana, que depende en gran medida de las exportaciones a EE.UU.

 

Este escenario pone a prueba la capacidad de México para negociar condiciones favorables en temas de seguridad sin ceder soberanía, mientras enfrenta presiones internas para fortalecer la seguridad en regiones afectadas por el crimen organizado, como Sinaloa.

 

Fuentes:


Comentarios


bottom of page