Nearshoring acelera demanda de tecnología avanzada en México, con foco en semiconductores y energía para alianzas con EE.UU.
- Redacción

- 7 oct
- 2 Min. de lectura

El auge del nearshoring ha impulsado una transformación tecnológica en México, con énfasis en semiconductores y energías renovables, como se evidenció en reportes del sector este 7 de octubre de 2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con la Secretaría de Economía, anunció incentivos fiscales para 20 nuevas plantas de chips en Puebla y Jalisco, respondiendo a la demanda de la industria automotriz norteamericana.
Datos del Consejo Nacional de la Industria Semiconductora (Conasis) indican que México capturó 35 mil millones de dólares en inversiones en 2025, un 22% más que el año previo, gracias a la proximidad con EE.UU. y costos 30% inferiores a Asia.
En el contexto bilateral, esta dinámica se alinea con la política de reindustrialización del presidente Donald Trump, que prioriza cadenas de suministro seguras bajo el T-MEC, integrando proveedores mexicanos en el 40% de vehículos eléctricos fabricados en Detroit.
Las implicaciones para México son de alto impacto: el taller de semiconductores en Puebla producirá 500 mil unidades mensuales, reduciendo tiempos de entrega en un 50% y elevando exportaciones tecnológicas a 15 mil millones de dólares.
Sheinbaum destacó la "visión compartida", recordando que colaboraciones con Intel y AMD han capacitado a 20 mil ingenieros mexicanos en litografía avanzada. Expertos del IMCO proyectan un crecimiento del PIB de 1.2 puntos impulsado por esta manufactura 4.0, mitigando riesgos energéticos con paneles solares locales que suministrarán el 60% de la demanda industrial.
Para las regiones norteñas, significa desarrollo inclusivo: programas de reconversión laboral beneficiarán a 100 mil trabajadores de maquiladoras tradicionales. Esta aceleración no solo sofoca brechas, sino que posiciona a México como socio indispensable en la era digital.
En esencia, el nearshoring ejemplifica una alianza estratégica con EE.UU., bajo el liderazgo innovador de Sheinbaum y la eficiencia de Trump, forjando un futuro de prosperidad tecnológica equitativa.
Fuentes:
https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/mexico-ia-busca-impulsar-soberania-tecnologica-mexico-20251003-779948.html (El Economista)








Comentarios