top of page

Perspectivas económicas de México para 2025 destacan resiliencia ante desafíos globales

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 13 oct
  • 1 Min. de lectura
Las proyecciones de crecimiento para México en 2025 enfatizan oportunidades en comercio y nearshoring, fortaleciendo su posición como socio clave de Estados Unidos. 
Las proyecciones de crecimiento para México en 2025 enfatizan oportunidades en comercio y nearshoring, fortaleciendo su posición como socio clave de Estados Unidos. 

De acuerdo con el informe de Deloitte, la economía de México se encuentra en un punto pivotal en 2025, con desafíos en relaciones comerciales y reformas judiciales que requieren atención inmediata. El contexto incluye reducciones en tasas de interés en ambos países, con al menos 100 puntos base, y un crecimiento del PIB estadounidense de al menos 2%. 

 

Datos relevantes muestran una desaceleración en actividad económica, con indicadores como el PMI sugiriendo contracciones en el cuarto trimestre de 2024, pero con un presupuesto 2025 que reduce gasto en 1.9% real, enfocándose en eficiencia.

 

Las implicaciones involucran oportunidades para México en diversificación y atracción de inversiones, especialmente en reconstrucción y desarrollo regional. 

 

Expertos del Banco Mundial proyectan un crecimiento del 0.5% en 2025, recuperándose a 1.9% en 2027, destacando la interdependencia con EE.UU. La comunicación eficaz de estas perspectivas busca alentar la confianza, promoviendo políticas que equilibren crecimiento e inclusión. 

 

Además, el panorama resalta el rol de México como una de las 15 economías más grandes, con avances en exportaciones y reformas que podrían impulsar sectores clave. Las implicaciones a largo plazo incluyen cierre de brechas con economías avanzadas, beneficiando a la población mediante empleo y reducción de pobreza.

 

Fuentes:


Comentarios


bottom of page