top of page
Buscar


El petróleo encadena su tercer mes a la baja por dólar fuerte y amplia oferta
Menores precios del crudo alivian costos de importación de gasolinas y diesel, pero presionan ingresos petroleros y a Pemex; impacto mixto sobre balanza y finanzas públicas. Los precios del Brent y WTI se encaminan a su tercera caída mensual consecutiva. El Brent ronda 64–65 dólares por barril y el WTI cerca de 60 dólares, en un entorno marcado por fortalecimiento del dólar, datos débiles en China y mayor oferta global. Analistas señalan que OPEP+ y productores fuera del cá

Redacción
31 oct1 Min. de lectura


CBO estima que el cierre federal puede costar hasta 14,000 mdd
Un menor dinamismo en EE. UU. reduce pedidos manufactureros, turismo y flujos transfronterizos; la volatilidad puede presionar al tipo de cambio y a exportaciones mexicanas. El paro parcial del Gobierno de EE. UU., que supera cuatro semanas, tendría un costo para la economía de entre 7,000 y 14,000 millones de dólares, de acuerdo con el Congreso (CBO). El impacto proviene de sueldos diferidos a cientos de miles de empleados, compras y contrataciones pausadas, así como retra

Redacción
31 oct1 Min. de lectura


Cierre del gobierno de EE.UU. genera disrupciones económicas y afecta turismo mexicano
El shutdown impacta indirectamente a México, con retrasos en 4,300 vuelos que reducen el turismo por 10 mil millones de pesos y tensionan el comercio bilateral. El cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, iniciado el 27 de octubre de 2025 por desacuerdos presupuestarios, ha generado disrupciones económicas con más de 4,300 vuelos retrasados el lunes y 8,800 el domingo, según la FAA, afectando rutas clave a México con 97 vuelos semanales desde ciudades como Chicago y Lo

Redacción
28 oct1 Min. de lectura


Tipo de cambio dólar-peso se estabiliza en 18.44 unidades
La cotización favorable reduce costos de importaciones para México, estimulando el consumo interno y el crecimiento en un contexto de inflación controlada. El tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el peso mexicano se estabilizó este 27 de octubre de 2025 en 18.44 unidades por billete verde, un avance del 0.01% respecto al cierre previo, según datos de Bloomberg y el Banco de México (Banxico). Esta ligera apreciación responde a la expectativa de recortes en las tas

Redacción
27 oct2 Min. de lectura


México evita recesión técnica, pero crece a ritmo lento en 2025
El pronóstico de 0.4% de crecimiento refleja resiliencia, impulsando políticas de nearshoring que generan 400 mil empleos y estabilizan el PIB. Analistas económicos confirmaron este 27 de octubre de 2025 que México ha evitado una recesión técnica en el tercer trimestre, con un crecimiento del PIB estimado en 0.4% anual, según Fitch Ratings y Banamex. Esta cifra, superior a las expectativas de contracción del 0.2%, se atribuye al dinamismo del sector manufacturero y el near

Redacción
27 oct2 Min. de lectura


México y EE.UU. avanzan en nuevo acuerdo de comercio, seguridad y migración
El pacto fortalece la frontera compartida, protegiendo exportaciones mexicanas y promoviendo inversión mutua en un marco de confianza bilateral. México y Estados Unidos perfilan un nuevo acuerdo integral en seguridad, migración y comercio, con un avance del 90%, en la recta final de la prórroga arancelaria concedida por el presidente Donald Trump, que vence la próxima semana. Anunciado el 24 de octubre de 2025, el convenio busca desactivar amenazas de aranceles del 25% al

Redacción
24 oct1 Min. de lectura


Inflación en EE.UU. alcanza el 3% en septiembre, con impactos en la frontera
La moderada aceleración inflacionaria en EE.UU. beneficia a México al estabilizar remesas y comercio, fomentando un entorno de cooperación económica bilateral. El índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos registró un aumento del 0.3% mensual en septiembre de 2025, llevando la inflación interanual al 3.0%, su nivel más alto desde enero, según el reporte del Departamento de Trabajo publicado el 24 de octubre. Esta cifra, ligeramente por debajo del 0.4% de agost

Redacción
24 oct2 Min. de lectura


Cepal eleva pronóstico de crecimiento del PIB mexicano para 2025
El ajuste al alza refleja el dinamismo del comercio con EE.UU., impulsando empleo y productividad en México para un año de expansión sostenida. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ajustó al alza su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México, elevándolo de 1% a 1.3% para 2025, según un informe publicado el 24 de octubre de 2025. Para el presente año, la previsión pasó de 0.3% a 0.6%, la tasa más baja en la región excluye

Redacción
24 oct2 Min. de lectura


Peso mexicano se aprecia ante datos de inflación en EE.UU.
La fortaleza del peso reduce costos de importaciones para México, impulsando el consumo interno y el crecimiento económico en un contexto de estabilidad cambiaria. El peso mexicano inició la jornada del 24 de octubre de 2025 con una apreciación del 0.23% frente al dólar estadounidense, cotizando en 18.3593 pesos por dólar a las 6:47 horas en Ciudad de México, según datos de Bloomberg Línea. Esta ganancia posiciona a la moneda mexicana como la tercera que más avanza entre l

Redacción
24 oct2 Min. de lectura


Revisión del T-MEC genera turbulencia, pero Norteamérica saldrá reforzada, según Slim Domit
La fase turbulenta ofrece a México oportunidades para fortalecer complementariedad con EE.UU., atrayendo inversión y estabilizando cadenas de suministro. (Foto X @Fund_CarlosSlim) Carlos Slim Domit, presidente del consejo de administración de Grupo Carso y América Móvil, prevé una "fase turbulenta" en la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) programada para 2026, pero se muestra optimista sobre el futuro de Norteamérica. Durante la conferencia global de

Redacción
23 oct1 Min. de lectura


Sector agropecuario impulsa el IGAE en agosto de 2025, evitando contracción anual
El crecimiento del sector primario fortalece la economía mexicana al sostener empleo rural y exportaciones, mitigando debilidades en industria y servicios para una mayor estabilidad. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en México registró un crecimiento mensual de 0.6% en agosto de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), impulsado principalmente por el sector primario, que incluye agricultura, ganadería, pesca y silvicultur

Redacción
23 oct2 Min. de lectura


Inflación en México se desacelera a 3.63% en la primera quincena de octubre
Esta desaceleración permite a Banxico mayor flexibilidad para reducir tasas de interés, impulsando el crecimiento económico en México mediante menores costos de financiamiento y fomentando el consumo e inversión. En un contexto de volatilidad económica global, la inflación anual en México ha mostrado una desaceleración más pronunciada de lo esperado durante la primera quincena de octubre de 2025, según datos publicados por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INE

Redacción
23 oct2 Min. de lectura


Economía mexicana acumula tres meses de contracción por debilidad industrial
La contracción económica de 0.6% en septiembre, impulsada por una caída del 3.0% en la industria, representa riesgos a la baja para el PIB de 2025, destacando la necesidad de medidas para revitalizar sectores clave como manufactura y construcción. La economía mexicana enfrenta un panorama desafiante al registrar una contracción de 0.6 por ciento en septiembre de 2025, según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) publicado por el Instituto Nacional de Estadísti

Redacción
22 oct3 Min. de lectura


México cerrará 2025 con economía estancada según Citi
Según el análisis más reciente de Citi ajusta sus expectativas a un crecimiento cercano al 0.4%, reflejando desafíos estructurales y externos. La economía mexicana enfrenta perspectivas de estancamiento para el cierre de 2025, según el análisis más reciente de Citi, que ajusta sus expectativas a un crecimiento cercano al 0.4%, reflejando desafíos estructurales y externos. Este pronóstico se basa en encuestas a 35 grupos económicos, donde la mayoría anticipa un avance mínimo

Redacción
22 oct2 Min. de lectura


Indicador adelantado muestra caída anual de 0.6% en la economía mexicana en septiembre
Destaca la necesidad de medidas para impulsar el crecimiento, priorizando sectores industriales y de servicios en México. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó hoy datos del indicador adelantado de la economía mexicana, registrando una caída anual de 0.6% en septiembre, aunque con un ligero incremento mensual de 0.1%. Este indicador, que anticipa tendencias económicas, sugiere un panorama mixto con desafíos en el sector industrial, que decreció 1.

Redacción
21 oct1 Min. de lectura


Eventos e indicadores de la semana del 20 al 24 de octubre
Los indicadores podrían influir en la política monetaria de México, afectando el crecimiento y la estabilidad cambiaria. La semana del 20 al 24 de octubre de 2025 presenta una agenda económica clave para México y sus socios comerciales. En América Latina, se destacan la balanza comercial de Argentina y Colombia, mientras que en México se publican reservas internacionales, actividad económica, ventas minoristas e inflación quincenal. En EE.UU., el Índice Adelantado, IPC, em

Redacción
20 oct1 Min. de lectura


México se consolida como potencia exportadora, afirma Ebrard
Esta consolidación posiciona a México como líder en el hemisferio, atrayendo inversiones y fortaleciendo la economía regional. Durante su comparecencia en el Senado, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que México se ha consolidado como una potencia exportadora al adaptarse al giro proteccionista de la administración Trump, manteniendo condiciones preferenciales frente a competidores globales, según reporta El Diario de Chihuahua. En contexto, el nuevo sistema

Redacción
17 oct1 Min. de lectura


Estados del sureste muestran contrastes económicos para 2025
La heterogeneidad regional impulsa oportunidades en estados como Zacatecas y Sinaloa, fortaleciendo la diversificación económica de México. Las proyecciones de crecimiento del PIB para 2025 en México revelan un panorama heterogéneo entre las 32 entidades, con una desaceleración generalizada y ritmos moderados, según el informe de BBVA Research sobre la Situación Regional Sectorial al segundo semestre de 2025. Ningún estado superará el 2% de crecimiento anual al cierre de 2024

Redacción
17 oct2 Min. de lectura


FMI prevé alto déficit fiscal en México para 2025
Esta proyección alerta sobre la necesidad de ajustes fiscales en México, pero abre oportunidades para reformas que fortalezcan la sostenibilidad económica. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que México cerrará 2025 con un déficit fiscal del 3.9% del PIB, el más alto en un primer año de gobierno en décadas, y una deuda neta del 54.4%. Esta previsión se basa en análisis de finanzas públicas y crecimiento económico. El FMI confía en que México implementará una consoli

Redacción
16 oct1 Min. de lectura


Perspectivas económicas de México para 2025 destacan resiliencia ante desafíos globales
Las proyecciones de crecimiento para México en 2025 enfatizan oportunidades en comercio y nearshoring, fortaleciendo su posición como socio clave de Estados Unidos. De acuerdo con el informe de Deloitte, la economía de México se encuentra en un punto pivotal en 2025, con desafíos en relaciones comerciales y reformas judiciales que requieren atención inmediata. El contexto incluye reducciones en tasas de interés en ambos países, con al menos 100 puntos base, y un crecimiento

Redacción
13 oct1 Min. de lectura
bottom of page




