CBO estima que el cierre federal puede costar hasta 14,000 mdd
- Redacción

- 31 oct
- 1 Min. de lectura

El paro parcial del Gobierno de EE. UU., que supera cuatro semanas, tendría un costo para la economía de entre 7,000 y 14,000 millones de dólares, de acuerdo con el Congreso (CBO).
El impacto proviene de sueldos diferidos a cientos de miles de empleados, compras y contrataciones pausadas, así como retrasos en programas como SNAP. Aunque parte del efecto se recupera cuando se reabre la administración, una fracción del PIB se pierde de forma permanente por horas no laboradas y decisiones de gasto pospuestas.
El “apagón estadístico” —suspensión temporal de publicaciones de BLS y BEA— complica la lectura del ciclo, justo cuando empresas y hogares evalúan inversión, crédito y consumo.
En los mercados, la cautela coexiste con señales de resiliencia: el segmento tecnológico sostiene parte del apetito por riesgo, mientras los rendimientos de bonos reflejan expectativas de una Reserva Federal prudente.
Para México, primer socio comercial de EE. UU., la prioridad es monitorear cadenas de suministro (automotriz y equipo eléctrico/electrónico), flujos de viajeros y remesas, así como la liquidez en mercados de dinero.
Un cierre breve acota el daño; uno prolongado puede afectar inventarios y calendarios de exportación en estados fronterizos y del Bajío. Autoridades y empresas mexicanas suelen activar planes de continuidad ante demoras aduanales o de inspección, especialmente si se acumulan días de suspensión.
Los próximos movimientos en el Congreso estadounidense serán determinantes para el cuarto trimestre.
Fuentes:
https://www.washingtonpost.com/business/2025/10/29/government-shutdown-economic-impact/ (The Washington Post)








Comentarios