top of page

Cierre del gobierno de EE.UU. genera disrupciones económicas y afecta turismo mexicano

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 28 oct
  • 1 Min. de lectura
El shutdown impacta indirectamente a México, con retrasos en 4,300 vuelos que reducen el turismo por 10 mil millones de pesos y tensionan el comercio bilateral. 
El shutdown impacta indirectamente a México, con retrasos en 4,300 vuelos que reducen el turismo por 10 mil millones de pesos y tensionan el comercio bilateral. 

El cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, iniciado el 27 de octubre de 2025 por desacuerdos presupuestarios, ha generado disrupciones económicas con más de 4,300 vuelos retrasados el lunes y 8,800 el domingo, según la FAA, afectando rutas clave a México con 97 vuelos semanales desde ciudades como Chicago y Los Ángeles.

 

Este impasse, el más prolongado en una década, deja sin pago a 10,000 empleados federales y paraliza servicios como la TSA, impactando el turismo mexicano que recibe el 60% de visitantes de EE.UU.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó en su mañanera solidaridad con el pueblo estadounidense, recordando que la estabilidad bilateral es esencial para el T-MEC, donde el comercio supera 1.2 billones de dólares anuales. Trump ha instado al Congreso a resolver el conflicto, priorizando defensa y subsidios agrícolas. 

 

En contexto, el shutdown cuesta 6 mil millones de dólares semanales a EE.UU., con repercusiones en supply chains compartidas; México reporta pérdidas de 10 mil millones de pesos en turismo, que representa el 8.7% del PIB. Datos de la Sectur muestran 82 millones de pasajeros aéreos en 2025, un 7% más, pero con caídas del 5% por disrupciones. 

 

Las implicaciones para México son moderadas: posibles retrasos en pagos comerciales, pero el nearshoring mitiga riesgos con 40 mil millones en inversiones. Bajo Sheinbaum y Trump, se prevé resolución rápida para minimizar impactos.

 

Fuentes: 


Comentarios


bottom of page